Toledo: “El Gobierno de la Ciudad comprometido con el #NiUnaMenos capacitará sobre violencia de género”

Toledo: “El Gobierno de la Ciudad comprometido con el #NiUnaMenos capacitará sobre violencia de género”

Ni una menos es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista surgido en Argentina en 2015. Es un colectivo de protesta que se opone a la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio.

La marcha denominada Ni una menos se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015 en ochenta ciudades de Argentina. Además, las manifestaciones se repitieron el 3 de junio y el 19 de octubre de 2016. En el país, hasta 2016 en promedio se cometía un femicidio cada 30 horas, en 2017 este promedio se elevó a que se cometa un femicidio cada 18 horas. Actualmente en lo que va del año 2020, son 124 los feminicios, uno cada 29 horas, y 25 de ellos en el marco de aislamiento social y obligatorio.

En Esperanza, se recibieron en lo que va del año 85 denuncias e intervenciones, y 27 en marco de aislamiento social obligatorio. El equipo continúa trabajando en la atención, contención y seguimiento de las situaciones, coordinando con los equipos a nivel provincial y en la ciudad con las instituciones intervinientes. Además, contamos con un tel. de urgencias 15504513 o el de la Secretaria Romina Toledo, 15507188.-

La Ley Micaela o Ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (N° 27499) es una ley promulgada en Argentina en 2018 que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación en la República Argentina. Fue resultado de la movilización social tras el femicidio de la adolescente Micaela García en 2017 y generó exigencias hacia los organismos del Estado en capacitación en perspectiva de género.

El 6 de marzo de este año el gobernador Perotti, la reglamentó en la provincia y se comenzaron a delinear las primeras capacitaciones, pero el aislamiento social obligatorio obligo a detener las acciones.

En Esperanza: El 21 noviembre de 2019, el Honorable Concejo Municipal sanciona la Ordenanza bajo el nº 4041, la adhesión a las Leyes Nacional 27499/18 y Provincial nº 13891/19, siendo autoridad de aplicación la Secretaría de Promoción Social del Municipio, a través de su área de Políticas de Género.

“En comunicación con la titular de la Secretaria de Estado de Genero e Igualdad, Celia Arena, coordinamos para el mes de julio la capacitación para la Intendenta y el gabinete municipal, concejales y posteriormente al personal de la municipalidad en su conjunto”. Confirmó Toledo.