Programa de Talleres para Adolescentes y Jóvenes “Estar Bien”

Programa de Talleres para Adolescentes y Jóvenes “Estar Bien”

Nombre del Programa: Programa de Talleres para Adolescentes y Jóvenes “Estar Bien”
Comenzó a desarrollarse desde el 2005, modificándose el perfil y los participantes, hoy apunta principalmente a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, trabajado con una mirada integral como centros de promoción y prevención.

Objetivo:  Comunicar de manera clara, la propuesta preventiva  analizando la realidad de los jóvenes, proponiendo diversas alternativas para contenerlos, colaborando en generar un nuevo oficio y tener un espacio de dialogo y escucha.

Informa que indirectamente trabajamos en prevenir las consecuencias negativas de potenciales conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes, desde la construcción de un espacio que les permita compartir con otros, transformar y transformarse.

Promover el desarrollo, crecimiento y formación integral y saludable de los sujetos.

Brindar una capacitación en un oficio específico que posibilite la adquisición de competencias y permita una adecuada inserción económica.

Ayudar a construir el nexo necesario para la participación socioeconómica.

Qué beneficios otorga:  Los Talleres complementan las políticas que desarrollamos desde todos los equipos del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia, capacitando en áreas debilitadas en los años de crisis económica, revalorizando lo artesanal, apuntalando los oficios tradicionales para que no se pierdan en el tiempo y contribuyendo a que aquellos jóvenes que todavía no son alcanzados por programas para mayores de 18 años y con una clara salida laboral. Igualmente el objetivo del taller, es solucionar la falta de capacitación en oficios, desarrollar una actividad lúdica recreativa, pero fundamentalmente establecer VÍNCULOS.-

Pretendemos una formación integral de los niños, niñas y adolescentes abarcando contenidos relacionados a la salud, hábitos laborales, habilidades sociales, comunicación, etc.

A través de los talleres de formación pre laboral se ha buscado durante todos estos años constituir un espacio de contención, de escucha, de formación de los jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad social que habitan en los diversos barrios de la ciudad, facilitándoles herramientas que le permitan ser protagonistas de su propia vida de una manera productiva y saludable.

Todo esto tiene su sustento en la finalidad perseguida por esta propuesta, la cual afirma que a través de la revalorización  del rol de los adolescentes y jóvenes, se tiende a promover un papel activo de éstos en el seno de la familia, el barrio y la sociedad y es por ello sumamente importante  invertir en los jóvenes y adolescentes, tanto para prevenir las consecuencias negativas de potenciales conductas de riesgo, como para promover el crecimiento sano, la adquisición de competencias y la capacidad de participar en la sociedad del futuro.

La colaboración de las Escuelas, Colegios y diversas instituciones sociales de la comunidad.

La articulación con diversas instituciones que se utilizan para desarrollar los talleres.

Prevenir las consecuencias negativas de potenciales conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes, desde la construcción de un espacio que les permita compartir con otros, transformar y transformarse.

Promover el desarrollo, crecimiento y formación integral y saludable de los sujetos.

Brindar una capacitación en un oficio específico que posibilite la adquisición de competencias y permita una adecuada inserción económica.

Para quiénes está pensado: Niños, Niñas y adolescentes menores de 18 años de edad.

Requisitos: No hay requisitos, solo por demanda espontanea o por sugerencia de cualquiera de las instituciones a las que asisten o desde el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia.-

Duración: La duración es anual.

Más Información y contacto: El contacto principal es el correo: promocionsocial@esperanza.gov.ar
Int. 223 Otros internos: 203 – 128