Programa Alimentario.

Programa Alimentario.

Nombre del Programa: Programa Alimentario.
Este programa incluye subprogramas propios y otros articulados con Provincia o Nación. En este caso informaremos respecto del SUBPROGRAMA ALIMENTARIO MUNICIPAL  implementado a través de la entrega mensual de bolsones de mercadería con artículos varios preconseusados con anterioridad, e iguales para todos.  Este programa comenzó a desarrollarse con esta gestión y fue modificando criterios u objetivos pero se sostuvo en el tiempo como opción para aquellas familias que no pueden contar con la Tarjeta Única de Ciudadanía.-

Objetivo: Informar a la ciudadanía respecto de sus derechos y protecciones existentes en el marco estatal, promoviendo la búsqueda de autonomía del sujeto en el tránsito de resolución de sus necesidades humanas fundamentales.

Beneficios: Este subprograma reviste un carácter asistencial como eje vertebral desde sus orígenes, procurando dar respuesta a una de las necesidades humanos fundamentales del ser humano como lo es la subsistencia en su aspecto alimentario ; y por cuya satisfacción el Estado debe velar colaborando con aquellas familias que no cuentan con los recursos económicos o simbólicos para realizarlo, sin dejar al mismo tiempo de proporcionar  las herramientas adecuadas a la población para que ellos mismos sean protagonistas en la resolución de sus necesidades y circunstancias de vida. Por ello es que se prevé la realización de talleres teóricos-prácticos relacionados con la educación nutricional, salud, hábitos, normas de higiene, entre otros, tendientes a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la mencionada asistencia.

Asimismo dentro del programa se contempla la entrega de refuerzos alimentarios para  aquellas familias numerosas o que se encuentran atravesadas por problemáticas sociales complejas, o que requieren de una asistencia momentánea y/o temporaria en tanto se van resolviendo las demás situaciones de base.

 

  • Este programa no posee solo una veta asistencial desde la cual se brinda asistencia alimentaria a grupos familiares en situación de vulnerabilidad social y de insuficientes o reducidos recursos económicos como para satisfacer por si sus necesidades de subsistencia en el aspecto alimentario;  sino que a su vez pretende la promoción del fortalecimiento familiar a través del acompañamiento y la instrucción de la familia en diversas áreas que le permitan a los grupos familiares  apropiarse de las herramientas necesarias para resolver por sus propios medios sus problemas.
  • Garantiza que numerosas familias en situación de vulnerabilidad social reciban mensualmente asistencia alimentaria,  contribuyendo de esta manera a mejor la calidad de vida de los integrantes del grupo familiar y reducir los riesgos o secuelas  que trae sobre el organismo una nutrición inadecuada, fragmentaria y/o incompleta.
  • Promueve el fortalecimiento familiar a través del reconocimiento  y el respeto de los derechos de los ciudadanos, sin desatender la asistencia directa de los mismos. Se procura asistir a los grupos familiares en la satisfacción de sus necesidades humanas fundamentales en lo referido a sus subsistencia,  a través de una línea netamente asistencial por un lado, y ,por otro,  acciones de gestión, asesoramiento y formación de los beneficiarios en lo que refiere a la educación alimentaria nutricional, el cuidado del cuerpo, adquisición de hábitos saludables, atención médica, capacitación en oficios, entre otros. La asistencia alimentaria integral debe ser una estrategia de implementación fundamental para favorecer la capacidad potencial del desarrollo de la salud de una comunidad, entendiendo a ésta como un conjunto de acciones destinadas al cumplimiento de objetivos tanto educativos como sociales, que no terminen en el solo hecho de “dar de comer”.

Para quiénes está pensado: Para familias sin ingresos, con necesidades básicas insatisfechas o con una cobertura muy limitada.

Requisitos. Completar informe social, visita domiciliaria e inclusión en el padrón.-

Duración: La duración es anual.

 

 

Más Información y contacto: El contacto principal es el correo: promocionsocial@esperanza.gov.ar – Int. 223
Otros internos: 203 – 128