Programa Adultos Mayores.

Programa Adultos Mayores.

Nombre del Programa: Programa Adultos Mayores
El programa surge para trabajar con un grupo etáreo que hasta el momento no estaba contenido en otros programas.-

Objetivo: A través de este programa se busca atender una franja etaria numerosa en nuestra comunidad como es la de los adultos mayores, proponiendo diversas líneas de acción que contribuyan a su bienestar físico-mental. Por lo tanto la comunicación debe apuntar a destacar la importancia de este trabajo para colaborar en el desarrollo de las habilidades y evitar el sedentarismo.

La actual distribución demográfica indica un incremento del envejecimiento poblacional esto genera un gran interés y preocupación en el tema. El nuevo paradigma en torno al envejecimiento y a la vejez apunta a la plena realización de todas las dimensiones del ser humano, no sólo a un buen estado de salud, sino a la participación social, a la realización personal, etc. Es por ello que el término elegido para designar este nuevo modelo es «Envejecimiento Activo».

Beneficios: Con el avance de la ciencia y el aumento de la expectativa de vida, el envejecimiento poblacional, es una realidad que se confirma en todas las estadísticas de los últimos años, siendo ello visible en nuestra comunidad. Este cambio implica un desafío que debemos abordar desde diferentes áreas: socio – económico, cultural – artístico y en la atención de la salud, que no cambió acorde a la situación. Nos encontramos, entonces, con el desafío de generar alternativas para la atención de adultos mayores, para promover su salud, su rehabilitación, su independencia y su participación.-

Desde el programa, además se busca promover la estimulación psíquica, física y cognitiva, a través  de diferentes talleres que brinden bienestar a la persona que participa de ellos. Desde la Organización Mundial de la Salud se sostiene que si se quiere hacer del envejecimiento una experiencia positiva, una vida más larga debe ir acompañada de oportunidades continuas de autonomía y salud, productividad y protección. Se define al envejecimiento activo como el «proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez».

Por otro lado, uno de los problemas fundamentales es que nuestra cultura, siente que lo ancianos son en simples palabras inservibles e inútiles. De esta manera hacen sentir a los adultos mayores que son unos estorbos, y muchos hijos e integrantes de la sociedad en general creen que son una carga que se debe llevar a cuesta, que los priva de libertades y además, un incremento en sus gastos.

Muchas de estas situaciones los conducen a sostener profundas  depresiones, la reclusión y gradualmente al descuido de su persona, al acceso a una buena  alimentación  y en mantener una vida social activa. Por esto, no es extraño que se genere estos tipos de maltratos que son:

*El abandono.

*La falta de cuidados.

*Maltrato psicológico y en ocasiones agresiones físicas.

Ante ello, buscamos brindar información y acompañamiento a las familias e integrantes de la comunidad en general que posibiliten una mejor atención y desarrollo de los Adultos Mayores, instamos a la capacitación a cuidadores de enfermos y adultos mayores para el mejor cuidado y trato de este grupo etario y brindamos orientación y acompañamiento a los responsables de geriátricos y hogares a fin de que regularicen la situación de los mismos y cumplan con todas las normativas establecidas desde lo edilicio como en la funcionalidad.

 Beneficios:
-Prevenir situaciones de abandono, abuso o maltrato de adultos mayores, sea por parte de familiares como de cuidadores.

-Brindar actividades lúdicas, artísticas y deportivas para el adulto mayor que promuevan bienestar físico-mental.

-Atender adultos mayores en situaciones de vulnerabilidad social.

-Registros actualizados de  los lugares habilitados y categorizados en la ciudad de Esperanza para prestar atención específica al adulto mayor.

-Capacitación de las personas que se dedican al cuidado de enfermos o adultos mayores

-Orientación para responsables de hogares o geriátricos al momento de regularizar sus instalaciones.

-Brindar información y acompañamiento a las familias e integrantes de la comunidad en general que posibiliten una mejor atención y desarrollo de los Adultos Mayores.

El programa comprende tres grandes áreas: el área de estimulación (actividades culturales, deportivas, lúdicas), el área de capacitación y supervisión de las residencias de alojamiento y las personas que se dedican al cuidado, y el área de actividad comunitaria que busca capacitar brindar información y sensibilizar a la comunidad sobre la existencia de situaciones de abuso, abandono y maltrato hacia la población mayor.

Para quiénes está pensado: Para adultos mayores alojados en establecimientos de la ciudad.-

Requisitos: Estar alojado en un geriátrico y tener ganas de participar.-

Duración: La duración es anual.

 

Más Información y contacto: El contacto principal es el correo: promocionsocial@esperanza.gov.ar – Int. 223
Otros internos: 203 – 128