PRO.MU.P.P.E (Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo de Pequeños Productores y Elaboradores de Alimento)

Este programa se creó dado que existen sectores que se caracterizan por la producción, elaboración y comercialización de productos alimenticios a baja escala, en un contexto de informalidad y dudosa calidad sanitaria de los productos, enmarcados en el sector de Pequeños Productores Elaboradores. Son emprendimientos unipersonales o de un pequeño grupo de personas (generalmente familiares) con reducido capital, de muy bajo nivel tecnológico/organizativo y sin capacidad de acumulación. Que desde la informalidad producen, elaboran y comercializan alimentos en sus domicilios para consumo humano, a muy baja escala y como estrategia generadora de autoempleo para sustento familiar y lograr hacer frente a sus obligaciones.
Estos sectores tienen potencialidad, pero requieren ser atendidos por el Estado Municipal, el cual debe brindarle herramientas de política pública que permitan su formalización, crecimiento y desarrollo.
La primera medida que tomamos fue realizar un proyecto de acuerdo a la necesidad para crear una normativa local acorde a las nacionales (Código Alimentario Argentino – C.A.A) y provinciales (ASSAL), tomando como modelo lo recomendado por ésta última, por lo cual se formalizó mediante la sanción de la Ordenanza Municipal Nº 3998/18. Teniendo como objetivo promover la inclusión y el desarrollo de los pequeños productores/elaboradores de alimentos, formalizando sus actividades, favoreciendo la comercialización de productos alimenticios de calidad, inocuos y a precios justos, fortaleciendo así la actividad económica productiva de la ciudad.
Por las características del sector, fundamentalmente su informalidad y diversidad y por la ausencia de políticas públicas dirigidas a este; no existían registros, por lo cual fue creado el Registro Único de Pequeños Productores Elaboradores de alimentos. De esta manera se detectaron gran cantidad de productores/elaboradores en la ciudad, de los cuales aquellos que se registraron al programa reciben capacitaciones, asistencia técnica y participan de ferias organizadas especialmente para los participantes a fin de que sea para ellos una vidriera comercial y de esta manera puedan incrementar sus ingresos y así ser su medio de vida y poder realizar las inversiones necesarias para habilitar de manera formal la actividad que desempeñan.
Contacto:
Tel (03496) 420009 – Int 123 – Cel (03496) 15507204