Prevención en adicciones.

Prevención en adicciones.

Prevención en Adicciones:
El programa surge de la profundización del trabajo en el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia, ampliando las actividades desarrolladas por el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Objetivo:

  • Difusión de información actualizada, pertinente y oportuna sobre el consumo de sustancias adictivas y sus consecuencias.
  • Promover un cambio de paradigma frente a lo que se supone la manera de enfrentar esta problemática, centrando el enfoque en la promoción de hábitos saludables de vida.
  • Lograr el involucramiento de toda la comunidad en el abordaje de la temática, puesto que la prevención es un compromiso de todos.

Beneficios: desde este programa se busca abordar la problemática local de una manera activa, interdisciplinaria y comunitaria, desarrollando estrategias de promoción de estilos de vida saludables y prevención de conductas adictivas en niñ@s, adolescentes y jóvenes, trabajando de manera coordinada con diversas instituciones locales y de ciudades cercanas, promulgando y practicando el trabajo en red.

El abordaje planteado ante esta problemática tiene tres objetivos fundamentales: 1º Tareas de prevención primaria, desarrollando acciones antes que las personas comiencen a consumir sustancias que produzcan adicciones (alcohol, tabaco, drogas lícitas e ilícitas, etc.) o disminuyendo el número de personas que se inician en el consumo de dichas sustancia; 2º Promoción de hábitos de vida saludables como son: estimular la práctica de deportes, el espíritu de equipo, las acciones solidarias, hábitos alimenticios saludables, el descanso, la comunicación, la participación comunitaria, la expresión, etc. 3º Brindar asistencia,  asesoramiento y  orientación  a quienes lo demanden.

En el marco de la Promoción y Prevención, además de las distribución de folletería y la realización de murales con mensajes de concientización, anualmente se brindan en los distintos barrios de la ciudad diversas actividades preventivas encuadradas en propuestas formativas, recreativas, deportivas, culturales y artísticas dirigidas principalmente a los niños, adolescentes y jóvenes, y  focalizadas en la Promoción de Hábitos de Vida Saludable.

También se ofrece a los establecimientos educativos de la ciudad, charlas  para los alumnos de los diferentes cursos, desde la cual se aborda la problemática de las adicciones a través de diferentes líneas de acción teniendo en cuenta el grupo etario destinatario y se ofrece como complemento a ello, charlas para los docentes y padres donde se trabaja sobre distintas estrategias y/o herramientas para intervenir ante situaciones que puedan presentarse en el ámbito escolar.

En el año 2015 por primera vez, se promovió en todas las escuelas de nuestra ciudad, el concurso “EXPRESARME” el cual incluía la realización de afiches por los alumnos de  séptimo grado y de spot  por los alumnos de primero a sexto año de las escuelas medias, persiguiendo como objetivo principal la promoción de hábitos saludables y la realización un trabajo de carácter preventivo con los niñ@s, adolescentes y jóvenes, utilizando herramientas tecnológicas que ellos manejan en su vida cotidiana.

Evitar que los niñxs, adolescentes y jóvenes se inicien en el consumo de  sustancias adictivas. Y reducir el consumo perjudicial en quienes ya se iniciaron, brindando asistencia, asesoramiento y  orientación a quienes lo soliciten.

-Fortalecer y promover la participación de la comunidad en acciones preventivas.

– Promover cambio de paradigma en el abordaje de la problemática, centrando el enfoque en la promoción de hábitos saludables de vida.

– Recuperar los espacios públicos con actividades deportivas, culturales y artísticas.

– Revalorizar fechas relacionadas con la promoción de la salud y los hábitos sociales responsables.

-Capacitación de agentes sociales promotores de hábitos saludables de vida.

-Desarrollar estrategias de comunicación dirigidas a la comunidad sobre la problemática del consumo perjudicial de sustancias, e incentivar a los niñxs, adolescentes y jóvenes para que participen en la elaboración de propuestas comunicacionales de prevención.

-Fortalecer a organizaciones de la sociedad civil en su incidencia en el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas dirigidas abordar la problemática.

Dirigido a : Para toda persona de la comunidad que desee informarse o que necesite asesoramiento en la temática.-

Cuál es el requisito para adherirse o participar del mismo.
No hay requisitos, se trabaja con las demandas puntuales y la promoción de derechos.-

Duración
La duración es anual. Horizonte temporal, fechas a tener en cuenta:

 

 

Más Información y contacto:
El contacto principal es el correo: promocionsocial@esperanza.gov.ar – Int. 223
Correo: preveniresperanza@gmail.com
Otros internos: 203 – 128