Ciudad Saludable.

Nombre del Programa: Ciudad Saludable.
Este programa comenzó a desarrollarse en el marco del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, cambiando la mirada de asistencialismo por una mirada integral de salud.
Objetivo: concientizar e informar sobre las acciones que comunitariamente realizamos desde una nueva mirada vinculada con la concepción integral de Salud, desde los cuatro determinantes o condicionantes como fija la OMS-OPS y los lineamientos planteados desde el Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación, el cual integramos desde el año 2008. Avanzando en un proceso que marca la diferencia entre hacerse cargo presupuestariamente de la atención de la Salud/Enfermedad que corresponde al Gobierno Provincial y trabajar en cuidar la Salud mejorando la calidad de vida, que es la base de la responsabilidad del Municipio.- Los determinantes son: Modos de Vida, Socio- Económicos, Salud Ambiental y Servicios o Sistemas de Salud. El cuarto es el que corresponde específicamente al análisis de la situación y parámetros de los servicios de salud
Beneficios: La idea de Municipio Saludable, implica trabajar sobre los determinantes de la salud y tener una mirada conceptual con nuevos paradigmas. Avalados por los materiales que se anexan.-
El programa nacional permitió cambiar mirada y replantear formas de trabajo, favoreció la identificación de otras realidades.-
El programa nos permitió ser reconocidos principalmente por nuestro trabajo en niños, niñas y adolescentes, en un trabajo articulado y secuencial de varios años.-
Avanzar en el proceso de acreditación como Municipio Responsable y después Municipio Saludable, convertir al ciclo del programa en una herramienta de gestión.-
Pensado para: Para toda la comunidad e incluso articulado desde todas las secretarias del municipio, ya que la información que genera o proporciona es sobre toda la comunidad.-
Requisitos: No hay requisitos, en determinados momentos se participa desde las instituciones o las personas en general en diversas etapas.-
Duración: La duración es anual.
Más Información y contacto: El contacto principal es el correo: promocionsocial@esperanza.gov.ar – Int. 223 Otros internos: 203 – 128