Atención Niñez, Adolescencia y Familia.

Nombre del Programa: Atención Niñez, Adolescencia y Familia.
el programa es uno de los más antiguos de la secretaria. Paso por diversas etapas, SIMPAES y Equipo de Niñez, luego de la aprobación de la convención y las leyes nacionales. Siendo parte del Servicio Local de Protección y Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.-
Objetivo: Difusión de información actualizada, pertinente y oportuna sobre la situación de niños, niñas y adolescentes
Visibilizar las vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes, generar espacios para que sus voces sean escuchadas e incidir para que sean priorizados en las políticas públicas.
Fortalecer los valores de la corresponsabilidad social en las organizaciones y sectores de la población que tienen poca participación en los asuntos relacionados con la niñez para que puedan comprometerse más en la búsqueda de resolución a las problemáticas existentes.
Beneficios: Desde este programa se pretende abordar las problemáticas en que se ven inmersos los niños, adolescentes y sus familias, planteando las intervenciones en el marco de la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26061 y a la Ley Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Nº 12967, las cuales promueven la constitución del SISTEMA DE PROTECCIÓN LOCAL donde conjuntamente con las áreas de salud, justicia, educación, Organizaciones no gubernamentales e instituciones de la sociedad civil que trabajan la problemática de la niñez se aborden las diversas situaciones donde se observen derechos vulnerados
El objetivo general planteado refiere a: Buscar respuestas a las complejas situaciones que atraviesan los niños, niñas y adolescentes en nuestra comunidad. Y esto se traduce en objetivos más específicos que apuntan a:
*Atender a las situaciones de vulneración, mediante acciones de Protección tendientes al fortalecimiento familiar que favorezcan la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en sus centros de vida.
*Favorecer la articulación del Sistema de Protección Local para el Primer Nivel de Intervención y con el Segundo Nivel de Intervención, para un abordaje integral que evite superposiciones y/o la fragmentación de las intervenciones.
*Generar estrategias de intervención comunitarias tendientes a la Promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, considerando la inclusión de sus familias.
– Conocimiento de sus derechos por parte de los niños, niñas y adolescentes y sus familias y disposición de mayores y mejores recursos y capacidades para demandar su cumplimiento.
-Fortalecer espacios y canales de expresión y participación de niños, niñas y adolescentes que sensibilicen a la sociedad y las comunidades para el diseño de políticas públicas destinadas a ellos.
-Fortalecer a organizaciones de la sociedad civil en su incidencia en el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas dirigidas a la infancia y la adolescencia.
Para quiénes está pensado: Para niños, niñas y adolescente en situación de vulnerabilidad o con derechos resentidos, hasta los 18 años.-
Requisitos. Ser un niño, niña o adolescente en situación de vulnerabilidad, por medio de una demanda espontanea por particulares o pedido desde las instituciones.-
Duración: Anual.
Más Información y contacto: El contacto principal es el correo: promocionsocial@esperanza.gov.ar – Int. 223
Correo: equipolocaldeesperanza@gmail.com Otros internos: 203 – 128 -232