Programa “Acá Hay Ciencia” Proyecto Manos a La Ciencia 2019-2020

Programa “Acá Hay Ciencia” Proyecto Manos a La Ciencia 2019-2020

El Gobierno de la Ciudad, desde el año 2013, gestiona y promueve la participación de los jóvenes esperancinos en proyectos científicos con el objetivo de  despertar en ellos la vocación científica, que es una forma de contribuir a “democratizar y socializar el conocimiento”.

En el día de la fecha , una delegación de jóvenes estudiantes de la  Escuela Nº 455, “José de San Martín”,  Escuela Nº 644, “Gregoria Matorras”, Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja  y Escuela de Enseñanza Media Incorporada Nº 8006 “San José”,  acompañados por docentes y directivos de las mencionadas instituciones educativas y en representación de la Municipalidad de Esperanza  la Directora de Cultura y Deportes,   Silvina Cammisi  y el Jefe de Cultura de  la mencionada Secretaría, Carlos Cardozo,  viajaron a Rosario para participar de la apertura de sobres y adjudicación de Proyectos, “Manos a la Ciencia 2019-2020”, dentro del Programa “ACÁ HAY CIENCIA”,  cuyo Director es el Dr. Claudio Fernández.

La   Escuela Nº 644, “Gregoria Matorras”, resultó ganadora con el Proyecto “3ERTIC” (Reducir, reparar y reutilizar  los residuos de las tecnologías de la información y la comunicación). A su vez, la Escuela Nº 455, “José de San Martín”, fue premiada por su proyecto denominado “Potabilizador portátil solar de agua de lluvia”. Ambos proyectos serán financiados por  el Programa “ACÁ HAY CIENCIA” y  por la  la Municipalidad de Esperanza.

La Municipalidad de Esperanza felicita a alumnos, docentes y directivos de las instituciones educativas participantes en el Programa:  Escuela Nº 644, “Gregoria Matorras”,  Escuela Nº 455  “José de San Martín”, Agricultura, Ganadería y Granja  y Escuela de Enseñanza Media Incorporada Nº 8006 “San José”.