“El Programa Nuestra Identidad ya es una política de Estado” aseguró Trionfini.

“Año tras año desarrollamos y potenciamos el Programa Nuestra Identidad, una política de Estado para rescatar los elementos que nos unen y unifican como esperancinos; llegamos a los chicos con valores y principios muy sencillos como el respeto, el cuidado del medio ambiente, de la escuela, de su propia casa; para que conozcan su ciudad, que la defiendan y se comprometan a construir una ciudad mejor” expresó Alfredo Trionfini.
Programa Nuestra Identidad Edición 2018 Presentaciones Musicales Y Actividades
En las distintas ediciones vamos compartiendo la historia de Esperanza, recopilando recetas de los abuelos inmigrantes, realizando turismo educativo por toda la ciudad, visitando barrios, escuelas, jardines, lugares bonitos, sitios históricos en el tren de la identidad y como en la última edición 2017 con la magia de cuidar juntos, cuidando a Esperanza para todos nosotros y para las generaciones que vendrán.
El lema de este año es “Sembrando Identidad”
Planteamos actividades y presentaciones de Silvina y la Vaca Carolina que estimulan o sirven de disparador para el trabajo en nivel inicial y primer ciclo de la escuela primaria.
¿Qué queremos decir con este lema? Que sembrar es cuidar, que recrear y recordar es valorar, que juntos al cuidar participamos de una futura cosecha de conciencia colectiva. Que cuidar es participar. Es reconocimiento del ser- identidad. Es colaborar, naturalizar quiénes somos, dónde vivimos y qué queremos hacer para que nuestra ciudad, el lugar donde vivimos sea cada vez mejor. Es siempre volver a sembrar.
Por ello, en esta edición les proponemos renovar el esfuerzo, hacernos eco, y entre todos Conocer, Cuidar y Amar a Esperanza, cada uno desde su casa, el barrio, la escuela. Con los valores de: Colaboración, Respeto, Valoración, Trabajo. Esfuerzo, Historia, Alegría y Solidaridad
Dar a conocer nuestro Patrimonio Histórico, desde el respeto y la valoración, “donde los niños se divierten aprendiendo”. Hacer juntos una ciudad mejor, apoyando el sentido de pertenencia, desarrollando buenas costumbres, valorando el esfuerzo y el trabajo de nuestros inmigrantes, de los que llegaron para quedarse y así formar nuestra querida “Ciudad de Esperanza.”
“Como en cada edición nuestro deseo es renovar y darle nuevo impulso a la propuesta, basados en la confianza, la capacidad y creatividad de docentes y directivos de cada establecimiento, quienes nos han permitido crecer, volver a formular y entre todos mejorar año a año” cerró Cecilia Belotti.