Efemérides de febrero.

Desde la web de la Ciudad la Secretaría de Cultura y Deportes pone a disposición de los vecinos de la ciudad las efemérides relacionadas a Esperanza
A través de este espacio destacaremos hechos relevantes para ser recordados, conmemorados y de esta manera comprender la importancia de las fechas y hechos que marcaron nuestro pasado, determinando nuestro presente.
03/02/1813, en la ciudad de San Lorenzo, junto al convento de San Carlos Borromeo; las fuerzas patrias al mando del entonces Coronel, José de San Martín, vencen a las tropas realistas. En 1901 el músico uruguayo, Cayetano Alberto Silva, compone una marcha en honor al Combate de San Lorenzo. El Museo de la Colonización, cuenta en su patrimonio con la trompeta fliscorno que perteneció al Sr. Silva.
03/02/1852: Batalla de Caseros, las tropas de la Confederación Argentina lideradas por Juna Manuel de Rosas, se enfrentaron al Ejército Grande liderado por Justo José de Urquiza, en los terrenos de la estancia de la familia Caseros, situadas en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires. El Gral. Urquiza, resultó vencedor, lo que condujo a la renuncia y exilio de Rosas.
04/02/1877: Nace en Colonia, Alemania, Santiago Licchius, sacerdote de la SVD, rector del Colegio San José de Esperanza entre 1906 a 1912.
04/02/1968: Falleció en la ciudad de Mar del Plata, el Poeta José Pedroni. Oriundo de la ciudad de Gálvez; se radicó en Esperanza en 1921, aquí trabajaría como tenedor de libros de la Fábrica Schneider. Fue en esta ciudad donde desarrolló gran parte de su obra poética, de la cual podemos destacar su libro Monsieur Jaquín, que reúne poesías sobre la Gesta Colonizadora. Sus restos descansan en el Cementerio Municipal de Esperanza junto a los de su esposa Elena Chautemps.
08/02/1969: Falleció Blas Chiabrera. Escribano Público Nacional, Asesor Técnico del Departamento Ejecutivo Municipal. Fue el primer director del Museo de la Colonización; recopiló en notable tarea el primer tomo del Digesto Municipal.
10/02/1891: Nació Amancio González Zimmermann. Maestro normal, profesor, abogado, político, diputado nacional y hombre de letras de destacada actuación en nuestro país. Enrolado en la UCR fue candidato a vicegobernador en 1919. Sufrió persecuciones políticas en 1933 por las que fue confinado a Martín García.
11/02/1856: Está fechado en Santa Fe el documento Nº 105 por el cuál se ordenó el pago por fletes de carretas y víveres a quienes trajeron a Esperanza a los colonos que se establecieron en estas tierras.
12/02/1974: Falleció en Rosario, Humberto Aldo Bertero, Intendente Municipal. El Balneario Camping Municipal lleva su nombre.
13/02/1906: José García, nombra por decreto, la comisión Pro Monumento a la Agricultura para concretar la obra, cuya piedra fundamental había sido colocada por los representantes del Primer Congreso Agrícola, celebrado en Esperanza en el año 1892.
15/02/1858: el Gobierno de Santa Fe designa, como Juez de Paz, a Adolfo Gabarret. Francés, nacido en Bayona en 1820, fue Oficial de Marina en su país natal, antes de llegar a América.
16/02/1879: Esperanza recibe la visita del gobernador Simón de Iriondo. Gran cantidad de carruajes cruzaron la plaza principal y estacionaron frente al palacio Lehmann, allí Iriondo se comprometió a entregar 50$ fuertes mensuales para el sostén de un hospital.
17/02/1885: se realiza el primer entierro en el nuevo Cementerio Municipal, con la inhumación de los restos mortales de Juan Zell.
18/02/1920: ingresa en la Escuela de Mecánica de la Armada, Carlos Gadda. Por sus conocimientos se lo calificó para el ingreso a la Escuela Naval Militar. Una escuela y una calle de nuestra ciudad llevan su nombre.
19/02/1945: Falleció Tito Pedro Bottai, autor en 1914 del sistema de urnas de elecciones. Intendente Municipal desde 1928 hasta 1930. Autor del proyecto para declarar al Monumento de plaza San Martín “Monumento Nacional a la Agricultura”. Logró la aprobación en 1944 para que se celebre la Fiesta de la Agricultura (posteriormente fiesta nacional). Una calle de Esperanza lleva su nombre.
20/02/1866: José Borla, maestro albañil, convino la construcción del cabildo o casa municipal, con el Honorable Concejo Municipal, por la suma de 400 $ bolivianos. La municipalidad entrego los materiales y las puertas, recibiendo a cambio un trabajo de 3 piezas numeradas y revocadas de adentro y de afuera.
20/02/1915: Nació Lito Gonella, fundador de la fábrica de tanques y calderas homónima. Falleció en 1974. Una calle de nuestra localidad lleva su nombre.
21/02/1856: Parte de Anvers, el navío Clotilde con 340 colonos hacia Esperanza. Arribó el 10 de mayo.
21/02/1983: Falleció Juan José Eugenio Breques, ejerció numerosos cargos públicos y presidió varias comisiones directivas de entidades de bien público. Fue el impulsor de la reapertura del Museo de la Colonización en el año 1968.
22/02/1856: la Sociedad de Colonos recibió la respuesta del gobernador José María Cullen que se terminarían en ese día los trabajos para trasladar a los colonos a sus ranchos, hecho que se produjo sin demora.
24/02/1892: se establece en Esperanza la sede del Banco de la Nación Argentina, siendo esta la cuarta rama luego de su creación el 26 de octubre de 1891 en Buenos Aires.
25/02/1778 nació en Yapeyú (Corrientes), el Libertador y Padre de la Patria, José de San Martín. En 1905 se inauguró en la plaza San Martín de nuestra ciudad un busto en honor al héroe de la Patria, el cual fue trasladado a la escuela Nº 314 José de San Martín, para dar lugar al Monumento a la Agricultura Nacional. En el Museo de la Colonización se conservan los balaustres y las cadenas que lo rodeaban.
25/02/1862: el Concejo Municipal aprobó el reglamento de policía de la colonia. En su artículo 5º describe; los domingos y días festivos serán estrictamente observados y respetados. Toda persona que permita trabajar tales días será castigada con una multa de 4$.
26/02/1856: llega el barco Linda al puerto de Buenos Aires, con 180 pasajeros cuyo destino final es la colonia Esperanza.
26/02/1885: El Concejo Municipal autorizó al intendente José Terragni para que realice la señalización de las principales calles y la numeración domiciliaria.
27/02/1857: a un año de llegar los primeros colonos, algunos, reclamaron la falta de techado de 12 ranchos, otros; por el pago de su trabajo. Luis Perret y León Willoz “por no encontrar su rancho construido”. Pedro Bernard y José Favre “por haber embarrado un rancho en la colonia”.
28/02/1856 llega al puerto de Buenos Aires el barco “Mármora”, con 240 colonos cuyo destino es la Colonia Esperanza.
28/02/2016 falleció Monseñor Moisés Julio Blanchoud, quien fuera nombrado segundo Obispo de la Arquidiócesis de Río Cuarto y posteriormente Arzobispo de Salta, nació en Esperanza el 4 de septiembre de 1923.
#Efemérides