Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El Equipo Local de Niñez, Adolescencia y Familia, anclados en la Ley Provincial 12.967 y en adhesión a la Ley Nacional 20.061, en tanto primer nivel, interviene ante la amenaza o vulneración de los derechos de niños, niñas o adolescentes

Dentro de las funciones que realizamos desde el equipo, una muy importante es la de prevención, por tal motivo recordamos el 12 de junio, “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” en pos de afianzar la lucha contra él.

El término trabajo infantil se refiere a cualquier actividad laboral de niños/as menores de 16 años, que comprometen su presente, juventud y vida adulta.

En Argentina, el trabajo infantil está prohibido por ley y es sancionable penalmente a quienes se benefician económicamente con él.

¿Por qué nos preocupa el trabajo infantil?
Porque interfiere en la escolarización obligatoria, en el tiempo de juego, recreación y descanso que los niños/as necesitan para crecer e integrarse de manera positiva en la sociedad. Todo trabajo infantil es física, mental, afectiva y moralmente perjudicial para la niñez. El niño/a o adolescente asume esfuerzos y responsabilidades laborales propias de los adultos, que generan miedo, agobio y frustraciones. Negando la posibilidad de disfrutar y experimentar la infancia. A su vez, influye en la posibilidad de acceder a un trabajo decente en el futuro.

De esta manera, recordamos nuevamente esta fecha a fin de concientizar a toda la sociedad en visibilizar el trabajo infantil como una vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes y así intensificar e involucrar a la comunidad y todas las entidades que trabajan en la temática de niñez en la erradicación del trabajo infantil.