
#DescacharrarEsPrevenir, es la campaña permanente del Gobierno de la Ciudad que iniciada en la Secretaría de Servicios Públicos pero transversal a todas las áreas de gobierno, ésta propone la concientización sobre la importancia de la prevención, como herramienta fundamental a la hora de frenar la aparición y transmisión del dengue en la ciudad.
Una de sus intervenciones salientes tiene que ver con la coordinación entre municipio y vecinos para el correcto descacharrado de los hogares y la recolección de este tipo de residuos por parte del municipio.
Cronograma de Recolección de Residuos de patio y cacharros.
¿Qué es descacharrar?
Descacharrar es eliminar toda posibilidad de que se formen criaderos de mosquitos en nuestros hogares, para esto se recomienda eliminar todos los objetos que puedan acumular agua, ya que son estos los lugares donde proliferan los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.
Es importante hacerlo todas las semanas y después de cada lluvia.
Sugerencias para un correcto descacharrado:
Tapar todos los objetos que puedan acumular agua (tanques de agua y tachos, neumáticos, juguetes, piletas en desuso)
Reciclar, reutilizar, reducir o eliminar todos los objetos que no se usen o sean innecesarios (neumáticos, latas, escombros, tapas de botellas, objetos en desuso).
Limpiar y mantener dado vueltas todos los elementos que se utilicen diariamente (baldes y palanganas, envases de bebidas, regaderas)
Mantener los patios y/o terrenos limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
¿Por qué es importante, hacerlo?
Es importante realizar esta acción de manera recurrente ya que el huevo no se destruye por fumigación, ni cloración, ni disecación.
Cuando las temperaturas son bajas y la humedad no es la adecuada, el huevo puede sobrevivir por más de 7 meses, en estado latente.
Si la hembra está infectada, puede transmitir la carga viral al huevo, naciendo, de una temporada a otra, mosquitos infectados.
¿En qué espacios debe realizarse el descacharrado?
Se realiza en todos los espacios de nuestra casa ya que muchas veces no nos damos cuenta y hay objetos en el interior de la vivienda como los floreros con agua, la bandeja del seca platos, etc. que pueden ser posibles criaderos.
Y claro está, muy especialmente, en el exterior como patios, balcones, terrazas, jardines, en los cuales aparecen elementos que se llenan de agua cuando llueve como tapitas de gaseosa, frascos de vidrio, cubiertas de auto, botellas de bebidas, juguetes, etc.
La recomendación es realizar la revisión una vez por semana, y luego de una lluvia.
¿Todos los vecinos debemos descacharrar?
Si, todos debemos colaborar para prevenir el dengue. Siempre descacharrando el lugar y la zona en la que vivimos.
Aporte del Gobierno de la Ciudad al descacharrado
Como una manera más de acompañar la acción responsable de parte de los vecinos, la Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad continúa fortaleciendo la recolección de residuos de patio y cacharros.
Reiteramos el cronograma de recolección.
Es muy importante sacar los residuos en tiempo y forma ya que el realizarlo a destiempo genera focos de proliferación de criaderos en la vía pública.