DENGUE CONSEJOS PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD

DENGUE CONSEJOS PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Fiebre, dolor de cabeza, dolores generalizados en músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. Pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. El cuadro general es el de una falsa gripe.

QUÉ HACER
Consulta médica inmediata. El enfermo con dengue debe hacer reposo y beber mucho líquido, evitando el consumo de aspirina.

SIGNOS DE ALARMA 
Existen dos tipos de dengues: el clásico y el hemorrágico. Durante los primeros cuatro días, presentan los mismos síntomas. Luego, si se trata del dengue hemorrágico, se agravan los síntomas, baja repentinamente la fiebre y comienzan a sangrar encías, nariz y otras partes del cuerpo. 

¿ES MORTAL? 
El llamado dengue hemorrágico puede llevar a la muerte si el paciente no es atendido en forma rápida. 

¿CÓMO SE PREVIENE SU TRANSMISIÓN? 
No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor (Aedes aegypti) en las viviendas y cerca de ellas. Para evitar convivir con este mosquito deben eliminarse los sitios con agua limpia estancada, porque allí coloca sus huevos este insecto.

PREVENCIÓN 
Como no existe una vacuna contra esta enfermedad, la única medida es la prevención impidiendo la reproducción del mosquito. El Aedes aegypti, coloca sus huevos en agua limpia estancada. Por eso, es importante: Cambiar periódicamente el agua de jarrones, floreros, peceras y bebederos de mascotas. Despejar las canaletas y recodos para que fluya el agua de lluvia. Impedir que los recipientes en uso acumulen agua y mantener boca abajo los que no se utilicen. Desechar los objetos inservibles capaces de acumular agua de lluvia (neumáticos viejos, latas, botellas, juguetes, frascos). Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua. Usar telas mosquiteras, pastillas, repelentes, espirales de baja toxicidad.

 

En los espacios públicos:
La Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad de Esperanza, a través de la División Saneamiento, que continúa realizando fumigaciones periódicas en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de disminuir la
densidad de población de mosquitos. Las fumigaciones espaciales se realizan a partir de las 4:00 de la mañana para ocasionar las menores molestias a los vecinos, en los diferentes barrios, plazas, espacios públicos y canales a cielo abierto de la ciudad. La misma se realiza con termoniebla utilizando productos de bajo impacto ambiental.