CONTUNDENTE RESPUESTA MUNICIPAL

A las graves denuncias formuladas por el vicepresidente de la UCR local
Politizar: Dar orientación o contenido político a acciones, pensamientos, etc., que -corrientemente- no lo tienen.
(Primera acepción del Diccionario Usual de la Real Academia Española)
En declaraciones televisivas, el candidato a concejal por la lista que encabeza el actual edil Cristian Cammisi manifestó en la víspera que “pedirán explicaciones sobre el funcionamiento de la Cooperativa MayCo y su relación con el municipio” aludiendo a supuestas irregularidades.
Una vez más -como lo viene haciendo sin vergüenza ni memoria alguna desde el 2007- la Unión Cívica Radical politiza de manera irresponsable cualquier tema tratando de poner en tela de juicio la trasparencia de este Gobierno y la honestidad de sus integrantes con falsas acusaciones en los medios de comunicación, a pesar de tener todas las instancias y garantías administrativas, legislativas y/o judiciales para realizarlas. Acusaciones y relatos que luego terminan desmentidos sistemáticamente a través de los años por esas mismas instancias o por la propia e inexorable realidad.
Como se sabe, la información general sobre estos y otros temas es de amplio conocimiento público y es el propio Gobierno municipal quien se preocupa en informar de manera constante a toda la comunidad. De la misma manera que entrega al Concejo Municipal de la ciudad en tiempo y forma, una profusa y detallada información sobre los diferentes aspectos relacionados a la marcha del Estado. Recordemos, además, que es el propio Bloque de ediles radicales el que conforma la primera minoría en ese importante cuerpo colegiado.
También, que un objetivo presente desde el primer momento en la gestión de la intendente municipal Ana María Meiners, fue crear oportunidades de inclusión social para mejorar la calidad de vida de aquellas familias esperancinas en situación de vulnerabilidad, a través de la capacitación intensiva y la promoción de modelos de organización que permitieran la generación de nuevos puestos de trabajo en la localidad, y fue en ese largo pero fecundo proceso, cuando surgió la Cooperativa de Trabajo MayCo Limitada a partir de la iniciativa de un grupo perteneciente al Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” que lleva adelante con notable éxito, a través de su Oficina de Empleo, la Subsecretaria de la Producción del municipio local.
Así, y durante el 2013, con un amplio asesoramiento institucional del Estado local en los aspectos legales, administrativos, contables y de organización, la Cooperativa de Trabajo MayCo Limitada -en la que no tiene ninguna relación de asociado, personal o profesional miembro alguno del Departamento Ejecutivo Municipal ni agentes del municipio- fue reconocida como la primera Cooperativa de Trabajo del país fundada a partir del impulso de integrantes del Programa Jóvenes, obteniendo las matriculas nacionales y provinciales emitidas por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y el Ministerio de la Producción de la provincia respectivamente.
Dichas certificaciones la habilitan desde entonces a participar de un amplio mercado laboral local y regional en tareas relacionadas al mantenimiento de espacios verdes y edilicio, servicios generales, así como en los sectores de la construcción e infraestructura, entre otras posibles labores y emprendimientos a desarrollar. Por eso la Cooperativa de Trabajo MayCo Limitada, de la que viven dignamente más de 40 familias en la actualidad, participó en varias oportunidades en diversos llamados a licitación y concursos de precios -en un plano de absoluta igualdad- junto a otras empresas y/o proveedores del municipio ganando, sus ofertas, en algunas oportunidades y perdido en otras.
No obstante, cabe aclarar que la única licitación pública donde la Municipalidad de Esperanza convocó exclusivamente a cooperativas (en plural) ocurrió el reciente 13 de marzo cuando invitó a participar de una Licitación Pública para la contratación de mano de obra para la construcción de un Centro Integrador Comunitario (CIC) en el Barrio Unidos, a casi UNA DECENA de COOPERATIVAS (entre las de la ciudad y de otras localidades) en el marco de las exigencias técnicas y legales impuestas por el Estado Nacional que es quién financia la totalidad de la obra y sus instalaciones
En tal sentido, y entre otras consideraciones estos organismos indican expresamente que “los CIC, deben estar ubicados en las zonas más vulnerables y ser construidos por cooperativas especialmente conformadas por familias y vecinos de la comunidad”, en el convencimiento que “esta estrategia representa un modelo de gestión pública que implica la integración y coordinación de políticas de atención primaria de la salud y desarrollo social en un ámbito físico común de escala municipal”. Dicha a Licitación recién se llevará a cabo el martes 7 de Abril a las 11 en el Palacio municipal. Como se ve, se están cumpliendo un procedimiento de contratación, a todas luces, jurídicamente correcto en el marco de las leyes vigentes en la materia.
Asimismo la Municipalidad de Esperanza desmiente por inexistente la afirmación sobre una supuesta y millonaria participación de la Cooperativa de Trabajo MayCo Limitada en la actual ejecución de las 32 viviendas proyectadas por el Instituto Municipal del Hábitat en el barrio La Orilla.
Por ello es oportuno finalizar reiterando, en esta enojosa circunstancia impregnada de mentiras y sospechas sin fundamento alguno, los conceptos que difundía el área de Prensa municipal en noviembre pasado cuando se cuestionaba en estos mismos términos la tercerización de los servicios de limpieza en diversos sectores y barrios de Esperanza.
“Lamentablemente, si bien aisladas, estas prácticas lastiman y dañan a quienes participan en la construcción colectiva de una ciudad pujante, que se vertebra y sostiene día a día a través de la cultura del trabajo y del esfuerzo mancomunado de todos sus habitantes, instituciones, empresas y asociaciones -mal le pese a alguno- como la Cooperativa de Trabajo MayCo Ltda., generadora de empleo genuino, oportunidades e inclusión social de la ciudad”.