ASAMBLEA CIUDADANA PROVINCIAL EN ESPERANZA

ASAMBLEA CIUDADANA PROVINCIAL EN ESPERANZA

Participó el gobernador de la provincia junto a todo su gabinete y la intendente Ana María Meiners con el Departamento Ejecutivo Municipal

En el marco de rondas previstas en las Asambleas Ciudadanas 2015 que impulsa el gobierno provincial para dialogar sobre la realidad de la región y los avances de los proyectos estratégicos, se realizó el segundo encuentro en la Escuela Normal N° 30 “D. F. Sarmiento” de la ciudad de Esperanza. El concurrido y trascendente evento contó con la participación destacada del gobernador de la provincia junto a todo su gabinete y de la intendente Ana María Meiners acompañada por el Departamento Ejecutivo Municipal y personal técnico del municipio local.

Los funcionarios brindaron sendas alocuciones en la apertura inaugural del multitudinario encuentro ciudadano del que participaron, además, vecinos y vecinas, intendentes y presidentes comunales, representantes de instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas de las 98 localidades que conforman la Región 3.

Luego de brindar la bienvenida a todos los presentes, la intendente Meiners valoró el hecho de “compartir con los esperancinos la experiencia de participar de la primera reunión de la Asamblea Ciudadana que el gobierno de la provincia realiza en nuestra localidad. Pero además de un honor, es un verdadero gusto poder compartir un ámbito de trabajo, donde las problemáticas comunes sean expuestas, debatidas, analizadas y resueltas desde una mirada amplia, democrática y participativa”.

“Es por ello, Sr. Gobernador, que me es muy grato poder compartir con usted, nuestra experiencia en ámbitos de participación para el desarrollo de nuestra comunidad” agregó la funcionaria al momento de describir a los presentes la rica experiencia acumulada a través del Cabildo Abierto de la Ciudad de Esperanza, durante cinco años de ininterrumpidos de participación institucional y ciudadana en la localidad.

“Más de 80 actas atestiguan el tratamiento de un amplio abanico de temas que hacen al interés general: Presupuestos y Tributarias para los años 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015; destino del dinero proveniente del Fondo Federal Solidario; déficit habitacional; sistema de peaje sobre ruta provincial 70 y 6; Parque Industrial; medio ambiente y contaminación; redacción y suscripción del Pacto de los 150 Años; adquisición del histórico Palacio Stoessel; problemática de las adicciones; Plan de Accesibilidad Vial Urbano; seguridad pública; participación en el Programa Provincial “Vinculos” en el año 2013 y 2014; educación; problemática de la salud y el estado de la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad. Esta enumeración es solamente enunciativa, ya que muchos más temas han sido tratados y continúan en agenda permanente, habiendo enunciado sólo los principales” aclaró.

“Pero lamento decirle Sr. Gobernador que pese a ser invitados en un sinnúmero de oportunidades, no hemos tenido el acompañamiento y la participación de la Unión Cívica Radical, ni como partido, ni como Bloque de Concejales. Cuestión que acepto desde las libertades que cada uno posee en lo personal y lo político, pero que no comparto. Y menos comparto aún la posición que agrede e intenta debilitar aquellos espacios donde las instituciones y las personas pueden ejercer sus derechos como ciudadanos en forma plena. Y por sobre todo las cosas no comparto la contradicción o ambigüedad de pretender quedar bien con todos” subrayó la intendente de Esperanza.

Finalmente, la intendente Meiners hizo entrega al titular provincial cde uatro grandes biblioratos con casi 1500 fojas “de todas las actas del Cabildo Abierto de la Ciudad de Esperanza, donde quedó plasmado el esfuerzo, el compromiso y la solidaridad de muchas personas e instituciones de la ciudad que se han brindado generosamente a trabajar en el abordaje y resolución de los problemas que nos son comunes”.

“Espero que pueda, junto a sus colaboradores, saber aprovechar tantas horas de trabajo, para desde su lugar poder realizar las acciones que puedan hacernos arribar al destino que todos buscamos incansablemente, que es la satisfacción del bien común. Cuente para ello, siempre conmigo y con todas las instituciones que integran nuestro Cabildo Abierto” finalizó con emoción la intendente esperancina.

La Asamblea Ciudadana

Durante el plenario los participantes, en su carácter de ciudadanos, tuvieron la posibilidad de emitir opinión mediante un sistema de voto electrónico. Este método arrojó al instante los datos sobre la percepción de los presentes sobre los temas a tratar, ya que los votantes podían elegir entre tres grupos temáticos definidos por las líneas estructurales del Plan Estratégico Provincial – Visión 2030. Los conjuntos de temas a ser abordados se referían a acciones y proyectos regionales de: 1-Territorio Integrado; 2-Calidad Social; y 3-Economía del desarrollo.

Posteriormente los temas votados se trabajaron -durante una hora- en talleres participativos integrados por los ciudadanos, autoridades locales y funcionarios provinciales. “De este modo se busca profundizar la política de participación ciudadana para la construcción de políticas públicas” informaron oportunamente los organizadores.

La apertura de las Asambleas Ciudadanas 2015 se realizó en la ciudad de Vera el pasado martes 5 de mayo.

{AG}ASAMBLEAAA{/AG} Descargar Palabras Ana Meiners