APRENDIENDO A EMPRENDER

APRENDIENDO A EMPRENDER

La Municipalidad reunió a más de cien jóvenes con potencial emprendedor en la charla-taller gestionada por la intendente Meiners ante el gobierno nacional.

La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, conjuntamente con el Ministerio de Industria de la Nación, y con la colaboración de IDEAR, ACADER, y el ITEC El Molino, llevó a cabo en la jornada de ayer una muy importante capacitación destinada a Jóvenes Emprendedores de la ciudad y la Región. En la apertura de la actividad, luego de una breve presentación del Lic. Mauricio Caussi, organizador de la actividad, la intendente municipal Ana María Meiners -quien estuvo acompañada también por el secretario de Hacienda CPN Alfonso Gómez- se dirigió a los presentes.

“Esta sala de conferencia colmada de jóvenes con vocación emprendedora nos reafirma en el camino que hemos elegido para ustedes: acercarles herramientas que tengan que ver con la educación, la producción, y el trabajo. Esta es una gestión que piensa, siente, y trabaja por y para los jóvenes, pero seriamente. No nos interesa traerles propuestas facilistas, que signifiquen alegría hoy pero problemas en el futuro. Queremos un joven que se proyecte individual y socialmente, a partir de los valores que nos caracterizaron siempre como comunidad, y que debemos cuidar entre todos”, expresó como idea central la funcionaria.
Luego de ello, el Prof. Francisco Ortino, perteneciente a la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario, destinó la primera parte del evento a poner en valor el potencial que tiene un joven que impulsa un proyecto emprendedor, destacando no sólo el impacto sobre su propia vida, sino también los efectos beneficiosos para el conjunto del sistema económico. “Crean en Uds.. Crean en sus capacidades. No tengan miedo del fracaso, sí ténganle miedo a no aprovechar oportunidades. Detrás de cada historia de empresarios exitosos, existen fracasos, en parte de la realidad del emprendedor. Y sepan que un proyecto que se consolida y crece, es un éxito individual, pero también del conjunto del sistema. Este es un gobierno que los acompañará siempre, con herramientas que tenemos que cuidar entre todos”, expresó.

Posteriormente dio detalles de cómo formular y solicitar el acceso al Programa “Capital Semilla”, que es una iniciativa del Ministerio de Industria que apunta a facilitar financiamiento a proyectos de emprendimientos que estén en su fase inicial, ya sea de puesta en marcha como de fortalecimiento en sus primeros años de vida. Finalmente, respondió a distintas inquietudes de los presentes.
La Subsecretaría de la Producción recuerda a todos los emprendedores interesados que además que acompañará el proceso a través de uno de sus brazo operativos en esta temática: IDEAR, la Incubadora de Empresas de Esperanza y Ambito Regional, At. Lucas Bruera, a los teléfonos 420009 int.123 o 420571, o a los mails pymes@esperanza.gov.ar o idear@esperanza.gov.ar .