El Gobierno esperancino coordinó una nueva entrega de Tarjeta Alimentar

El Gobierno esperancino, una vez más, fue anfitrión y colaboró en la organización de un nuevo operativo de entrega de la Tarjeta Alimentar.
La entrega se realizó el 14 de septiembre a las personas de las localidades de Cavour, Santo Domingo, Franck, Grutly, Humboldt, Las Tunas, San Carlos, San Jerónimo, Pujato, Cululu, Felicia, San José, Hipatia, Progreso, Providencia, Sarmiento, San Agustín y Esperanza.
Testimonios:
La titular de la Secretaría de Promoción Social, Romina Toledo, expresó: “Fortalecer la alimentación de los pequeños de hasta 14 años en momentos como los que nos toca vivir es sumamente importante y si este acompañamiento además, suma a dinamizar el comercio local ya que los recursos que se asignan vuelven a la economía local, es claro que estamos ante una política pública que genera un círculo virtuoso que debemos acompañar y potenciar”
A su turno, Maia Bonelli, directora provincial de Desarrollo Territorial expresó: “Entregamos tarjetas para nuevos beneficiarios, un total de 1035 tarjetas para la región, esto nos da mucha satisfacción porque da cuenta del acceso de más personas a un derecho fundamental como lo es la alimentación de nuestras niñas y niños”
“Estamos muy satisfechos de como se ha organizado el operativo, dándole cumplimiento estricto a todos los cuidados y protocolos sanitarios, que sumado a la celeridad del proceso generan una muy buena experiencia para quien viene a retirar su tarjeta” cerró la Intendente Ana Meiners, anfitriona del operativo.
Más sobre la tarjeta
Depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se encuentra dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.
Es una política complementaria que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria. No suplanta a la Asignación Universal por Hija/o ni a ninguna política existente.
Su objetivo es reducir el impacto económico y social producido por la pandemia de COVID-19. Este esfuerzo está financiado a través de los mayores ingresos que hemos tenido por el aporte extraordinario a las grandes fortunas y el aumento de la recaudación.
La tarjeta física sólo puede ser usada para la compra de alimentos.
A quiénes le corresponde
Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo/a, sin límite de edad.
Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones No Contributivas.