5 de mayo: Día internacional de la Celiaquía

5 de mayo: Día internacional de la Celiaquía

El Gobierno de la Ciudad, a través del Dto. de Bromatología e Higiene- ASSAl, dependiente de la Sec. de Servicios Públicos ofrece información para la concientización sobre la celiaquía.

¿Qué es la celiaquía?
La Celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, que sólo ocurre en individuos genéticamente predispuestos (niños y adultos). El Gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC), como así también, de todos los productos derivados de estos cuatro cereales. El único tratamiento que existe es mantener de por vida una dieta libre de gluten.

Consejos sobre alimentación
Se recomienda realizar una dieta sin TACC y consumir alimentos de origen natural como: carnes, verduras y frutas frescas, legumbres, huevos, cereales sin gluten y todas las preparaciones caseras elaboradas con estos ingredientes.

Cuidados
Evitar la contaminación cruzada: un alimento que no contiene gluten puede contaminarse por estar en contacto con otros alimentos que sí lo contengan.

Consejos para elaboración domiciliaria:

  • Preparar y cocinar antes los alimentos libres de gluten, de aquellos que lo contienen.
  • Separar, guardar e identificar los alimentos aptos para celíacos, de aquellos que no lo son.
  • Utilizar utensilios y recipientes perfectamente limpios y exclusivos antes de manipular alimentos libres de gluten.
  • Nunca utilizar aceite o agua donde previamente se cocinaron alimentos con gluten.
  • Destinar rejillas, esponjas, repasadores e indumentaria específica para manipular alimentos libres de gluten.

Rotulado
Los productos alimenticios “Libres de Gluten” que se comercializan en el país deben llevar obligatoriamente impreso en sus envases o envoltorios, de modo claramente visible, el símbolo oficial. Éste puede figurar en el rútulo tanto en color como en blanco y negro.


Buscador ASSAl de alimentos libres de gluten
La Agencia desarrolló un buscador que contiene todos los productos aptos para celíacos que se elaboran en territorio santafesino, la búsqueda la podés realizar siguiendo este enlace www.assal.gov.ar/sintacc