Transformá esa botella plástica común, en una súper Ecobotella.

Transformá esa botella plástica común, en una súper Ecobotella.

El Gobierno de la Ciudad implementa acciones concretas para generar un impacto positivo en el medio ambiente, el programa Ecobotellas permite eliminar de nuestra comunidad residuos de plástico que de otra manera contaminarían la ciudad comprometiendo la salud de todos por décadas y lo hace de una manera inteligente porque esta acción favorece la creación de madera plástica permitiendo así la no tala de más árboles, a la vez que permite la concientización de nuestros vecinos.

¿Qué es una Ecobotella?
Una Ecobotella es el nombre que recibe una botella plástica al transformarse en recipiente para contener residuos plásticos que se generan a diario.

¿Por qué hacer una?
Con la realización de una Ecobotella estarás contribuyendo a reciclar residuos plásticos que por sus características no pueden reciclarse en el LIMPES.

¿Cuáles son estos residuos?
Los residuos que se colectan en las Ecobotellas en general son plásticos provenientes de envoltorios, algunos ejemplos de plásticos a utilizar son envoltorios de golosinas, bolsas, envoltorios de alimentos no perecederos (fideos, arroz, galletitas, etc.), cubiertos plásticos, cepillos de diente, sorbetes, material de empaque, máquinas de afeitar sin la hoja metálica, etc. También se pueden utilizar los plásticos provenientes de alimentos perecederos como sachet de leche, bolsas de carnicería, envoltorio de hamburguesas, potes de crema, etc., solo que deben lavarse previamente para evitar la generación de olores.

 

 

El procedimiento
1) El primer punto es tomar consciencia del beneficio que significa esta práctica para con el medioambiente.
2) Luego busca una botella de plástico cualquiera y transfórmala en Ecobotella comenzando a llenarla con el residuo plástico que ya sabes. Podes ayudarte con un palo para ir compactando el material dentro de la botella.
3) Una vez llena, cerrala con su tapa y deposítala en cualquiera de los puntos limpios que el Gobierno de la Ciudad dispuso en lugares clave de la ciudad.

Empleados de Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad recolectan todas las Ecobotellas que entregan a la Fundación Botellas de Amor que las reciclan convirtiendo estos residuos plásticos en material de valor, como ser perfiles plásticos o bloques para la construcción.

Cómo ves, tomando consciencia y pasando a la acción, entre todos, podemos hacer mucho para reducir los residuos plásticos que contaminan nuestra comunidad.

Puntos verdes habilitados:

 

Encontrá tu punto verde más cercano:
Plaza San Martín
Plazoleta de los inmigrantes
Parque de la Agricultura
Terminal de colectivos
Fave – UNL
LIMPES

#Ecobotella