Toledo: “La tarjeta AliemtAR es un acompañamiento muy necesario”

Sobre la implementación de este beneficio para los esperancinos la titular de la Secretaría de promoción Social explicó “El objetivo de la misma es ser un complemento temporario para acompañar a nuestros vecinos más vulnerables, claramente es una medida del gobierno nacional que las provincias y los municipios acompañamos para colaborar con quienes más lo necesitan mientras se sale de una crisis económica sin precedentes”
Acompañando a quienes tenían La Tarjeta Única de Ciudadanía
“A los esperancinos que tenían La Tarjeta Única de Ciudadanía los esperamos en el municipio para constatar que estén en condiciones de recibir la nueva tarjeta que si bien se otorga de manera automática se debe dar de baja la anterior para comenzar con los beneficios de la nueva” explicó Toledo.
Día y hora de entrega en Esperanza
La entrega de las tarjetas se realizará el próximo lunes 16 de marzo desde las 07 y hasta las 15:00 Hs en el predio Ferial del CICAE (Ruta 70 entre 1° de mayo y Almirante Brown)
Sobre La Tarjeta AlimentAR
La tarjeta es uno de los componentes del Plan Argentina Contra el Hambre, su objetivo es mejorar los ingresos de las familias en situación de vulnerabilidad social priorizando aquellos hogares con niños y niñas menores de 6 años de edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH)
Su implementación será automática a partir del cruce de datos que realiza ANSES con las bases de la AUH, por lo que, para la obtención de la tarjeta AlimentAR, no hace falta que los/as potenciales titulares realicen ningún trámite.
Las tarjetas serán entregadas de manera directa por las Entidades Bancarias. No habrá intermediarios ni gestores.
El tercer viernes de cada mes se acreditarán automáticamente los fondos. Si en un mes no se consume toda la carga, ese dinero se suma al monto que se le acredita al mes siguiente.
Una oportunidad para reactivar el mercado local
A su turno Alfonso Gómez hizo referencia a otro aspecto muy relevante para la ciudad como lo es el impacto económico positivo que esta medida trae para el comercio de la ciudad. “Con esta iniciativa del gobierno nacional además del objetivo principal que en nuestro caso es que ningún esperancino pase hambre, se crea un círculo virtuoso que activa el sector de producción y comercialización de alimentos, es una muy buena oportunidad para reactivar un mercado que viene de varios meses de números en rojo según marcan las cifras, sólo hay que pensar que el mercado local tendrá desde la implementación de esta política 5 millones de pesos mensuales extras, sin dudas una buena posibilidad para productores y comercios de alimentos que desde el gobierno local con diferentes acciones iremos acompañando para generar este círculo virtuoso que sin dudas traerá beneficios para la ciudad”