Secretaría de Cultura y Deportes
Responsable: Adriana Robledo
E-mail: cultura@esperanza.gov.ar
Teléfono/s: 03496 420009 Int. 130 y 131
Trabajamos incansablemente para:
• Promover el rescate de la identidad de la región, con apertura a otras culturas que nos definen como Nación.
• Impulsar el desarrollo cultural de la ciudad en todas sus manifestaciones promoviendo actividades que incentiven la creación, el deseo de superación y la práctica de valores como la solidaridad, la participación y la responsabilidad ciudadana.
• Generar políticas de apoyo para el acceso a la educación y de articulación con la educación local formal con el objeto de favorecer el aumento de la calidad educativa de sistema escolar, en todos sus niveles.
• Impulsar, a través del Liceo Municipal y programas barriales, la enseñanza de las artes, la ciencia y la literatura.
• Fomentar la participación y el acceso a la práctica deportiva, de todos los sectores de la ciudad y en especial, de los jóvenes y adolescentes.
• Desarrollar acciones de apoyo al fortalecimiento de las instituciones deportivas.
• Impulsar, actividades de sensibilización y toma de conciencia sobre temas vinculados a la salud, el cuidado del ambiente, el tratamiento de problemas sociales, la educación vial o cualquier otra situación de emergencia.
• Estimular y apoyar la actividad de los creadores artistas, y deportistas locales
ACTIVIDADES CENTRALES
FIESTAS, ACTOS Y EVENTOS
8 de marzo “Día de la Mujer” Premio María Eugenia Joillot, Acto 24 de Marzo “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, Acto 2 de abril “Conmemorativo por los veteranos y caídos en Malvinas”, Acto 2 de mayo “Día del Héroe Nacional, ARA Gral. Belgrano”, Acto 25 de Mayo Día de la Patria, Acto 20 de Junio “Día de la Bandera”, Acto 9 de Julio “Día de la Independencia”, Acto 17 de agosto “Paso a la Inmortalidad del Gral. Don José de San Martín”, Acto 8 de Septiembre “Fiesta Patronal de Esperanza”, actos de Hermanamiento, actos inaugurales y actos de homenajes.
Fiesta Nacional de la Agricultura (Septiembre), Fiesta de las Colectividades (Mayo), Carnaval de la Alegría (Febrero), Pre-Cosquín (Noviembre), Estudiantina (Septiembre), Día del Niño (Agosto), Fiesta Criolla (Mayo), Vacaciones de Invierno (Julio), Festival Navideño (Diciembre), Fiesta del Deporte y Noche de los Museos.
TALLERES DE FORMACIÓN CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
CENOC, Universidades Nacionales, Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Cultura de la Nación, País Ciencia, SADOP, ATE, y otro gremios, Papeles que Suenan y Resuenan, Taller de Danzas Suizas, Talleres de Antón, Talleres de producción teatrales y cinematográficos, Talleres del NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento). Taller de Periodismo y Medios de Comunicación, Talleres temáticos.
BECAS
Becas Secundarias, Becas Terciaria y Universitarias, Becas ITEC y Becas de Residencia estudiantil.
SUBSIDIOS
Subsidio a Instituciones Culturales
Subsidio a Instituciones Sociales
Subsidio a Instituciones Religiosas
COMISIONES
Comisión Municipal de Defensa del Patrimonio Arquitectónico Cultural Local.
Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Las Colonias
Comisión Central Permanente de Festejos y Homenajes
Comisión Municipal de Folklore
Comisión Municipal de la Juventud
Comisión Administradora de la Biblioteca Municipal
Comisión Administradora del Museo de la Colonización
DEPORTES
Proyectos
Colonia de Vacaciones “Crecer Jugando” en el Liceo Municipal “José Pedroni”, en el Campo de Deportes de la Escuela Normal Nº 30 “Domingo F. Sarmiento” y en el Lawn Tenis Club.
Copa Ciudad de Esperanza
Becas deportivas “Elijo mi Camiseta“
Deporte Escolar
Deporte para la salud Adultos Mayores y Tercera Edad
Fiesta del Deporte
Mamás en Movimiento
Maratón Fotográfica
Natación para niños con discapacidad “Yo también puedo”
Ajedrez
Pistas skate encuentros urbanos
Proyecto de Handball y voley en Playones Deportivos
Plazas en Movimiento, proyecto de actividades físicas integrado entre Municipio y Clubes.
Capacitación y Difusión
Becas
Subsidios Deportistas
Subsidios Instituciones Deportivas
Subsidios por Proyectos Institucionales
Proyecto de Verano Parque de la Agricultura, competencias de vóley y básquet.
Colaboración encuentros deportivos
Gestión Programa Nacional Clubes Argentinos
LICEO MUNICIPAL “JOSÉ PEDRONI”
Actos y eventos:
Acto de inicio y finalización de clases, día del idioma, Muestra anual de Música, Muestra anual de Danzas, Muestra anual de Artes Plásticas, Muestra anual de Títeres y teatro, Noche de los Museos, Participación en actos y eventos organizados por Secretaría de Cultura y Deportes y en actos y eventos organizados por instituciones de la ciudad que requieran participación de áreas del Liceo.
ARTES PLÁSTICAS
Dibujo y Pintura para adultos, Dibujo y Pintura para adolescentes, Arte textil, Cerámica artística, Artes Plásticas para niños, Tallado artístico en madera y mimbrería.
DANZAS
Danzas folklóricas argentinas, danza clásica, tango danza, danza jazz y danza contemporánea.
TEATRO Y TÍTERES
Taller de títeres para adultos “Trigal”, Taller de Teatro para adultos “Luzmala”, Títeres para niños “Espiguitas” y Taller de teatro para niños.
MÚSICA
Piano, Violín, Violoncello, Flauta traversa, Saxo y Clarinete, Guitarra, Audioperceptiva, música de cámara y práctica de conjunto.
IDIOMA
Inglés para niños, Inglés para adolescentes y adultos (con Certificación Ministerial), Portugués para adultos (con Certificación Ministerial), Alemán para niños, adolescentes y adultos, Francés para adultos, Taller de Aproximación al Inglés para adultos mayores de 30 años, Taller de conversación en Alemán para adultos mayores de 30 años, con conocimientos previos.
BIBLIOTECA MUNICIPAL “FRANCISCO SOUTOMAYOR”
Presentación de Libros, viaje a la Feria del Libro y participación en eventos culturales.
MUSEOS
Museo de la Colonización, Museo de Arte “Héctor Borla”, Museo Municipal de Arte “El Antigal”, Museo de Ciencias Naturales
BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA
Actuación en actos, eventos y realización de recitales.
CENTRO CULTURAL MUNICIPAL “DANTE ALIGHIERI”
Presentación de obras de Teatro del: Teatro Nacional Cervantes, Taller de Teatro Luzmala, Taller de Teatro Jóvenes con discapacidad y grupos de teatro independientes.
Cine Club, Conciertos, recitales, espectáculos de danzas, charlas, conferencias, muestras, talleres de capacitación, ensayos.