SE REUNIÓ EL CABILDO ABIERTO

Se analizó la convocatoria y el desarrollo de la Asamblea Pública por los servicios sanitario en la ciudad
En el Palacio municipal se reunió el Ente Consultivo Cabildo Abierto, con la presencia de la intendente Ana María Meiners junto a miembros del Departamento Ejecutivo y una numerosa cantidad de representantes de las instituciones que lo integran.
El encuentro permitió analizar aspectos y circunstancias de la reciente Asamblea Pública, donde más de 300 vecinos de la localidad participaron en la búsqueda de propuestas y soluciones, de un minucioso y documentado debate abierto sobre el estado de la red cloacal y Planta de Tratamiento de la ciudad con funcionarios de la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) y del Ente Regulador de Servicios Sanitarios de la provincia de Santa Fe (ENRESS), junto a las máximas autoridades políticas de la ciudad y la región.
Los cabildantes ponderaron como “muy positiva” la convocatoria, destacando el interés y la participación del senador por las Colonias, Rubén Pirola; de los concejales de la ciudad; de los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal; del Director Médico del SAMCo Esperanza; de dirigentes y representantes de instituciones vecinales, gremiales, empresarias, de la educación, la salud, políticas, de la construcción, inmobiliarias y profesionales; y los medios de comunicación de la localidad, entre otros.
Como se recordará en dicha Asamblea, realizada en el salón parroquial de la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, ofició de moderador el Ing. Agr. Pedro Weidmann en representación del Cabildo Abierto, y tuvo como principales oradores a Sebastián Bonet, presidente del Directorio de ASSA; al Arq. Oreste Blangini, secretario de Obras y Planeamiento de la Municipalidad de Esperanza; al Ingeniero Civil Jorge Alberto Bachur, especialista en efluentes de la Gerencia de Control de Calidad del ENRESS; y al vecino Sergio Longoni quién, en representación de la Federación de Entidades Vecinales de Esperanza, expuso sobre la “Evolución, estado actual y perspectivas futuras de la red cloacal” de la ciudad.
En tal sentido, los cabildantes resaltaron la oportuna y clara exposición del Arq. Blangini sobre el desarrollo histórico de la red de cloacas en la ciudad y el estado actual de la misma; así como el contenido del texto presentado en aquella oportunidad por la Federación de Entidades Vecinales de Esperanza, que expuso de manera contundente la preocupación ciudadana por el estado actual del sistema sanitario y sobre las perspectivas futuras de la red cloacal en la localidad.
También, y a partir de las explicaciones y anuncios que hiciera en la oportunidad el propio presidente de la empresa ASSA que confirman el cuadro de situación general, el Cabildo Abierto de la Ciudad de Esperanza reafirmó su preocupación en la imperiosa y necesaria ampliación de la red de servicios sanitarios en diferentes sectores de la localidad, así como sobre el estado actual de la Planta de Tratamiento de efluentes líquidos domiciliarios, de público conocimiento, y la necesidad de mejorar y ampliar a la brevedad sus condiciones operativas.