SE REUNE LA JUNTA MUNICIPAL DE DEFENSA CIVIL

Convocada de manera preventiva por la intendente Meiners, evaluará posibles contingencias ante la proximidad del fenómeno denominado “El Niño”
El organismo operativo y multidisciplinario que coordina el secretario de Servicios Públicos, Licenciado en Seguridad Adrián Fernández, es totalmente ad-honorem y está integrado por todos los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, concejales, personal de la Secretaría de Obras y Planeamiento, del Área Hídrica y la Dirección de Policía municipal entre otras dependencias; de la Empresa Provincial de la Energía, de la Unidad Regional XI, de la empresa Esperanza Servicios SAPEM, SAMCo Esperanza, Cruz Roja Filial Esperanza, Bomberos Voluntarios, Corredor Vial Nº 9, Sociedad Rural Las Colonias, etc.
En la oportunidad, los diferentes organismos intercambiarán información actualizada y detallada sobre el estado de la infraestructura hídrica de la ciudad, y los recursos técnicos y humanos disponibles, coordinando de manera preventiva las debidas respuestas a los posibles eventos meteorológicos que pudieran acontecer en la región.
En tal sentido la Municipalidad de Esperanza es un activo protagonista del denominado Plan Maestro de Contingencias de la provincia y sus diferentes organismos, con motivo de los Protocolos y Manual de Intervención con los que cuenta la Junta Municipal de Defensa Civil de la ciudad, entre otros aspectos.
Asimismo, mantiene diversas y constantes gestiones ante determinados organismos provinciales, como es el Comité de Cuenca por el mantenimiento del Canal Sur, desde ruta 6 al río Salado. Ante el Comité de Cuenca por trabajos de mantenimiento del canal del Club de Planeadores y del camino Nº 69 (en la traza de Avda. Argentina). Ante la provincia por diversos proyectos en referencia al canal en Colonia Pujol y sobre el canal principal Este. También, ante el Corredor Vial y la Dirección Provincial de Vialidad por la reconstrucción de la alcantarilla en el cruce de la ruta 70, en el Kilómetro 13,300, por ejemplo.
Y, a los intensos trabajos, mantenimiento, obras y constante e histórica inversión en materia hídrica que viene realizando el Estado municipal de manera intensa en los últimos ocho años, que se financian en general desde Rentas Generales como es de público conocimiento, se les puede agregar como reseña y a modo de ejemplo parcial de lo que se concreta en el día a día, algunos de los trabajos realizados por el Departamento de Asuntos Hídricos municipal, solo en los últimos 4 meses.
Por ejemplo, en referencia a las obras hídricas conexas y complementarias del Plan de Accesibilidad Vial Urbano, se realizaron 200 metros de desagüe en calle Storni; 110 metros de desagüe en calle French; 150 metros de desagües en la colectora Urquiza; y 40 metros de desagüe en el Troncal de calle 27 de Febrero. Y, en el denominado desagüe Alem (Corlasa), se entubaron 390 metros con cañería de un diámetro de 1,50 metros y se construyeron 6 importantes cámaras.
En referencia al mantenimiento de la red de desagües, se realizó la debida Inspección y limpieza de cámaras y bocas de tormenta de los desagües sobre las calles: Dr. Gálvez; Rafaela; Castelli; J.J. Paso; Crespo; Rivadavia y Donnet; Almafuerte; Schneider; 9 de Julio; y se procedió a la limpieza de la alcantarilla en el cruce de Alem y Ruta 6.
Respecto al mantenimiento de canales, se procedió en el mismo período al desmalezado y corte de renuevos de: 1040 m en el canal de calle Montalbetti, entre 1º de Mayo y Ruta 6; 1040 m en el canal de calle 27 de Febrero, entre 1º de Mayo y Ruta 6; 630 m en el canal de calle Gonella entre ruta 70 y Alem; 500 m en el canal de calle Alem, entre Ruta 6 y 1º de Mayo; 520 m en el canal de calle Alem, entre 1º de Mayo y Rivadavia; 250 m en el canal de calle Alem, entre Janssen y Crespo; 170 m en el canal Sur entre Corrientes y Rivadavia; 530 m en el canal Sur, entre Rivadavia y 1º de Mayo; 530 m en el canal Sur, entre 1º de Mayo y Rafaela; y 530 m en el canal Sur, entre Rafaela y Ruta 6.