PROYECTO PARA EL USO DE NETBOOK EN ESPACIOS PÚBLICOS

Lo presentaron estudiantes esperancinos al gobierno local
Alumnos avanzados de la carrera Técnico Superior en Informática Aplicada, del Instituto Superior del Profesorado Nº 8 “Almirante G. Brown” – Anexo Esperanza, presentaron al secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esperanza, Dr. Luciano Anza, un novedoso proyecto para extender, mediante la ampliación focalizada y estratégica de las redes de fibra óptica, el uso de netbook y diferentes soportes tecnológicos de comunicación en los espacios públicos de la ciudad.
El proyecto, al que denominaron CONECTARME, fue desarrollado por los jóvenes Valeria Albarenga, José Cura y Mariano Saucedo, bajo la supervisión de la Profesora Maricel Baravalle -titular de la materia Pasantías-, y responde a un profundo estudio de campo realizado en la localidad por los propios estudiantes.
“En el año 2012, hemos realizado una investigación para la materia investigación Operativa de cuarto año de la carrera Técnico Superior en Informática Aplicada, donde comenzamos a investigar el uso y apropiación de las netbook del Programa Conectar Igualdad por parte de los alumnos beneficiados con este plan” explicó José Cura, uno de los autores.
“En ese sentido iniciamos un proyecto de investigación que arrojaron luz sobre los interrogantes planteados y mostraron la situación del Programa Conectar Igualdad en la localidad de Esperanza”. Mediante una encuesta que “fue realizada a todos los alumnos de las escuelas medias y Técnicas Secundarias Oficiales de la ciudad de Esperanza en el mes de septiembre de 2012” de la misma surge, entre otros datos, que el conglomerado barrio sur fue el más favorecido con entrega de netbook -con un 25,14%- respecto al resto de las zonas de la ciudad”.
“También se pudo observar que, de los estudiantes que navegan por Internet fuera del ámbito escolar, solo un tres por ciento se conecta en espacios públicos. Este indicador nos advierte que la única zona libre de conexión WiFi con la que cuenta la ciudad de Esperanza actualmente, se encuentra localizad en la plaza principal de la misma, distante de los barrios más beneficiados.
Desde esta posición, comenzamos a pensar que para lograr una mayor apropiación de las netbook y un mejor aprovechamiento de las mismas en el hogar, sería una alternativa crear un proyecto de zonas libres de WiFi en parques y paseos públicos en diferentes barrios de la ciudad, considerando que un 28 por ciento de estudiantes respondieron que no carecen de conectividad fuera del ámbito escolar.
En nuestra localidad, en julio de 2011, se implementó el primer Punto de Acceso Digital (PAD) verde de la ciudad de Esperanza ubicado en su plaza central, que permite a cualquier ciudadano acceder en forma libre y gratuita a internet a través de la red “Argentina Conectada”. Es así que retomando las premisas del Programa Conectar Igualdad, se piensa y se desarrolla el proyecto CONECTARME.
CONECTARME, se basa en un modelo que permite democratizar el acceso a la información, promover y estimular el desarrollo social, económico y principalmente educativo, generando las condiciones para que nuestros jóvenes aprovechen mejor los recursos con los que cuentan. En este Proyecto, como alumnos de cuarto año de la carrera Técnico Superior en Informática Aplicada, desde la materia Pasantías, queremos favorecer el uso de netbook en el hogar” concluyó con legítimo orgullo, el estudiante esperancino.