PRODUCCION MUNICIPAL IMPULSA NUEVO EJE DE ACCION

Avanzar en los procesos de internacionalización del territorio y sus actores, en un marco de articulación institucional y regional.
La Subsecretaria de Producción de la Municipalidad de Esperanza ha comenzado a desarrollar, durante la última parte del año 2015, una serie de acciones en busca de sumar, y consolidar, una nueva temática ligada al desarrollo productivo de la ciudad: su internacionalización, en un marco regional
“Entendemos la internacionalización como un proceso en constante evolución, donde actores públicos y privados, instituciones educativas y organizaciones sociales, con voluntad de complementarse, trabajan de manera articulada con el objetivo de potenciar la vinculación internacional del territorio” expresó el Subsecretario de la Producción, Lic. Mauricio R. Caussi. “El norte” es el intercambio, transferencia y cooperación en diversos temas: económico, cultural, educativo y tecnológico”, precisó el funcionario local
En dicho marco, y dando continuidad a lo que en su momento fue la participación de la ciudad en el Programa de Competitividad Territorial Bid-Fomin, desde el mes de agosto la Municipalidad de Esperanza colabora, junto a los Municipios de Rafaela y Sunchales, en la actualización del estudio Hacia la construcción de una agenda estratégica de internacionalización de los territorios. El caso de la región centro-oeste de la Provincia de Santa Fe, elaborado en 2011 en el marco del Programa antes mencionado.
Este año, la Maestría de Desarrollo Territorial (UNT-Rafaela), bajo la dirección del Dr. Pablo Costamagna, proyectó la actualización para el período 2011/15. Más allá del carácter académico especializado, el fin es contribuir a una mejor comprensión del creciente protagonismo de las ciudades en un mundo globalizado, ponderar desafíos y proponer recomendaciones que contribuyan a la consolidación del perfil internacional de la región.
Para la labor de diagnóstico, la Lic. Mariana Foglia coordina el equipo de investigación integrado por personal municipal vinculado a la temática: Anabella Battistini y Paula Alexandroff Zlateff (Rafaela), Magalí Bongiovanni (Sunchales) y Patricia Carrizo (Esperanza). En el marco de las entrevistas programadas en las ciudades participantes, recientemente se llevó a cabo en el Salón Blanco Municipal un encuentro entre representantes de los actores locales “objeto de estudio”: Prof. Adriana Robledo y el Lic. Mauricio Caussi (Municipalidad de Esperanza), Lic. Fernando Barragan (ACADER), Magister Susana Grosso (Facultad de Cs. Agrarias y Veterinarias). Durante el mismo se dialogó sobre los alcances generales y específicos del estudio, el estado actual de las diferentes etapas del proceso de investigación y posterior análisis de la información obtenida, así como de los plazos tentativos para su finalización y publicación.
Cabe consignar, finalmente, que la actividad se encuadra además en el marco de las primeras acciones de la Mesa Interinstitucional de Promoción de la Internacionalización, que ha convocado la Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, y de la que participan diversas instituciones de la ciudad ligadas al quehacer productivo, como el Cicae y Cámaras Asociadas, Itec, y Acader, entre otras.