PRESENTAN EL PROYECTO ECOLÓGICO: TAPITAS

Participan la Escuela Especial 2030 “Surcos de Esperanza”, las empresas Quanta y Zenit, junto al municipio local
En el Salón Blanco municipal se realizó la presentación del Proyecto Ecológico «TAPITAS» del que participan la Escuela Especial 2030 “Surcos de Esperanza” y las empresas, Quanta Argentina -que recicla plásticos haciendo juegos infantiles y muebles-, y la empresa Zenit que transporta las tapitas, con el auspicio de la Municipalidad de Esperanza.
Se encontraban presentes la intendente municipal Ana María Meiners; el presidente de la Federación de Cooperadoras Escolares, Miguel Ramos; de la Federación Esperancina de Entidades, Néstor Strickler; los secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal, profesoras Adriana Robledo, Elsa Schnell, y Lic. Adrián Fernández; el concejal Eduardo Kinen; directivos de la Escuela Especial 2030 “Surcos de Esperanza” y de las empresas, Quanta Argentina y Zenit, alumnos y docentes de la institución participante, familiares y público en general.
En el proyecto de recolección de tapitas plásticas participan la Escuela Especial 2030 “Surcos de Esperanza” y las empresas, Quanta Argentina -que recicla plásticos haciendo juegos infantiles y muebles-, y la empresa Zenit que transporta las tapitas.
La Municipalidad de Esperanza participa de la importancia del proyecto, en el que instituciones de la ciudad se comprometan con el cuidado del ambiente, en lo que hace a la mejora de la Gestión de los Residuos, pero más importante es la acción y el significado social y cultural que tiene articular estos proyectos, donde la solidaridad, la responsabilidad social empresaria, la concientización ambiental de nuestra comunidad se funden en un proyecto común y con significado.
Este trabajo cooperativo permitirá concretar el reciclado de polímeros junto a una intensa campaña educativa acerca de la preservación medioambiental y el valor de la solidaridad.
Localmente, la Escuela Especial 2030 ya ha realizado con éxito, la experiencia en el ciclo 2013 a través de una campaña de reciclado de tapitas plásticas para su entrega a la Empresa Quanta de la ciudad de Paraná. La misma retribuyó esa acción mediante la fabricación de un juguete (Hamaca” Pato”) con esa materia prima. En esta oportunidad se suma la empresa Zenit, que se encargará del traslado del material recolectado a la vecina provincia.
El proyecto incluye muchos aspectos educativos que trabajarán en distintas materias en el aula los chicos de la escuela: ciencias sociales, naturales, formación ética y ciudadana, lengua, matemáticas, actividades prácticas y culturales.
IMPORTANTE: Las tapitas recolectadas NO van al Hospital Garrahan, sino que se reciclarán y volverán en juegos y equipamiento a la escuela.