POR MÁS INCLUSIÓN

Esperanza Avanza con Vos
Desde hace algunos años, la Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esperanza -a través del Área de Inclusión para la Persona con Discapacidad- participa activamente en el diseño y análisis de las diferentes tareas, Programas y proyectos que desarrolla el Estado local, instalando y potenciando en ellos diversos criterios y aspectos técnicos referidos a la “inclusión” de la población en general y en especial de las personas con discapacidad.
De tal manera y para ejemplificar, si establecemos como premisa que los espacios públicos compartidos por todos los vecinos deben reflejar lo que somos o queremos ser como comunidad, se entenderá que los mismos deben expresar de manera concreta, en sus formas, materiales, instalaciones y funcionalidad, esos cambios y anhelos impregnados -además- de aspectos y herramientas específicos de la “inclusión” para la integración de todos los visitantes.
Bajo estos criterios y métodos de trabajo se realizaron, como es de público conocimiento, los cambios en las rampas y en las esquinas de la Plaza San Martin o en los ingresos para la plaza baja de la misma. También, una rampa de acceso con declive continúo del lado central ya terminada y otra desde calle San Martin, en proceso de construcción a través de la Secretaría de Obras y Planeamiento.
Así, y en el marco de una planificación municipal integral con objetivos y alcances más ambiciosos, el Área de Inclusión para la Persona con Discapacidad continúa analizando y proyectando -junto a todas las Secretarías responsables- las modificaciones necesarias de todas las plazas y paseos de la ciudad para que sean accesibles e inclusivas, aplicando diseños para niños y niñas con y sin discapacidad, ya que una plaza que reduce o elimina las barreras del entorno para permitir la participación plena en igualdad de condiciones con los demás, permite el encuentro y la interacción de las personas con y sin discapacidad, donde juegan y crecen juntos niños y niñas, de distintas alturas, pesos, aspectos y edades, generando un espacio común donde desde muy pequeños puedan aprender a vivir en la natural diversidad de los otros.
Por ello, esta semana, la Municipalidad de Esperanza comenzó la colocación en el sector de “El Leoncito” en el Parque de la Agricultura -en una primera etapa- de los primeros cuatro juegos pensados y diseñados con estos fines. Un TA-TE-TI integrado, que consta de una estructura con nueve cilindros interactivos e integradores, con altura reglamentaria para sillas de ruedas; una hamaca para silla de ruedas, ideal para que los niños y niñas puedan acceder por sus medios o con un asistente al juego, pero con la facilidad necesaria para balancearse en la misma; una hamaca con silla integradora de PVC adecuada para quienes padecen de parálisis cerebral; y una hamaca reposera de PVC. En tanto se trabaja en las próximas etapas, como las cuestiones de acceso, rampas, veredas, los espacios para estacionamiento y permanencia en el interior del parque, la colocación de otros juegos que ya están adquiridos, etc.
En tal sentido, la Municipalidad de Esperanza, solicita el uso cuidadoso y responsable de estos y todos los juegos instalados, ya que los espacios públicos son nuestros, de todos y todas.