Meiners inauguró un nuevo período de sesiones en el concejo municipal.

La Intendente Ana Meiners concurrió a la sede del Concejo Municipal de Esperanza, para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias. Hizo uso de la palabra, trazó un balance del año 2019 y proyectó el 2020.-
Aquí sus palabras.
A los vecinos aquí presentes, a quienes siguen la transmisión de estas palabras por los diferentes medios, a los integrantes de este concejo municipal, y a los demás protagonistas de la vida pública, política y social de nuestra ciudad, les cuento que hoy llego a este recinto con particular entusiasmo y especial compromiso
llego con ese entusiasmo y ese compromiso que se generan a partir de una vocación cada día más creciente de hacer por el otro, de trabajar juntos para legarle a quienes vienen, una comunidad mejor, con más posibilidades, mejor organizada,
es con ese entusiasmo y compromiso surgidos de mis ganas de hacer por los demás que llego para realizarles una nueva invitación.
Hoy vengo a invitarlos a, que acompañen a este equipo de personas con vocación de servicio a consolidar una forma de afrontar la administración de la cosa pública, una manera de gobernar que tiene en la verdad, la justicia y el trabajo en equipo constante por la promoción de nuestros vecinos, su eje central, su razón de ser.
Estamos en política para mejorar la realidad y esto se hace trabajando juntos, ha pasado definitivamente el tiempo de la confrontación, mi llamado es para que trabajemos en multiplicar los momentos de cooperación.
Cooperación que ya vemos, comienza a darse tanto con el gobierno provincial, como nacional, es que esta oportunidad histórica para nuestra ciudad nos abre enormes perspectivas para avanzar en temas en los que solamente se puede mejorar si se hace en forma coordinada, les pido entonces hagamos lo imposible por cooperar localmente también, tirando todos para el mismo lado, ese que nos marcaron nuestros vecinos en las elecciones pasadas.
Los logros de la etapa anterior son evidentes y conforman esa base sólida que nos permitió construir confianza con nuestros vecinos, esa confianza que nos dio la posibilidad de continuar al frente de una administración municipal a la que cada vez se le demanda más y mejores soluciones en los más diversos y variados temas que hacen a la vida en comunidad.
Como decía no voy a listar logros, sería tedioso, y créanme son siempre exiguos porque una ciudad en crecimiento como la nuestra necesita siempre más, y porque habitantes que ven como un gobierno local comprometido logró satisfacer necesidades básicas para una ciudad, van instalando nuevas exigencias y desafíos en la agenda de quien gobierna y eso está muy bien porque motiva a seguir superándonos.
Una cuidada y extensa rendición de cuentas de lo actuado ya está publicada en nuestra página web, espacio en internet que desde siempre alberga información de calidad que le permite a nuestros vecinos estar permanentemente informados de primera mano.
Como les decía, satisfechas exigencias básicas y dado los tiempos que vivimos surgen nuevas y variadas cuestiones que se nos demanda a quienes tenemos el primer contacto con los vecinos, a quienes por vocación estamos más cerca de los problemas, y entre estas nuevas demandas, la de más seguridad es una de las principales que se nos traslada a los gobiernos locales y aquí como tantas veces, reiterar el profundo compromiso con nuestros vecinos para hacer todo lo posible en colaborar con los máximos responsables del tema como lo son las autoridades del gobierno provincial y nacional, porque la seguridad es de esos temas, que como expresaba al comienzo, sólo se pueden mejorar trabajando de manera coordinada.
En relación a esta nueva demanda de nuestros vecinos asumimos un rol más que protagónico en esta colaboración, siendo parte activa de la Comisión de Seguridad del Cabildo Abierto que como avances exhibe una mejor coordinación en acciones operativas, la creación del mapa del delito, la puesta en marcha del proceso de unificación del 911 con la central de monitoreo municipal y el acuerdo en la profundización de los operativos conjuntos de saturación, tareas que sirven de prevención y dan muy buenos resultados. Ante estos avances nuestro compromiso es ampliar el número de cámaras para seguir apoyando y facilitando intervenciones en tiempo real.
Sin dudas el desarrollo productivo de la ciudad es otro de los nuevos roles que los gobiernos modernos asumimos, transformándonos desde la administración pública en impulsores de un ecosistema productivo que involucra desde grandes empresas a startups tecnológicas o emprendedores de servicios
Para seguir con este rol que ya hace tiempo asumimos, en 2020 profundizaremos el avance del área industrial y aquí permítanme destacar entonces que:
ya recibimos los fondos necesarios para poder adjudicar la etapa que faltaba para dotar del tendido eléctrico al parque industrial y así poder terminar con la infraestructura básica de servicios requerida.
La provincia ha realizado un esfuerzo adicional y ha incrementado la partida de aportes no rembolsables para poder viabilizar dichas adjudicaciones que de no mediar inconvenientes deberían realizarse en los próximos días.
Con orgullo debemos decir que el tendido interno de gas, agua y fibra óptica ya están prácticamente finalizados y que dicha obra fue realizada por nuestra empresa local de gas SAPEM y por empleados de la municipalidad de Esperanza.
Como decía para continuar impulsando la productividad en la ciudad, potenciaremos nuestra presencia en la Incubadora de Empresas IDEAR, en el Polo tecnológico Esperanza, en el ITEC y en la agencia para el desarrollo, ACADER, como así también continuaremos con la ejecución de programas y aportes que sirven como cooperación para la articulación de acciones que contribuyan a la implementación de políticas orientadas a la generación y consolidación del empleo, y a mejorar las condiciones de empleabilidad de la población, como por ejemplo el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo de Pequeños Productores y Elaboradores de Alimento, entre tantas iniciativas que desarrollamos y aportan a potenciar un ecosistema productivo que es un círculo virtuoso que mejora la calidad de vida en la ciudad.
Al hablar del nuevo rol que asumimos los gobiernos locales, la gestión sostenible de la seguridad ambiental para fortalecer un desarrollo sustentable de nuestras ciudades se hace presente en esta nueva agenda de innovación de la gestión pública que llevamos adelante, en nuestro caso lo asumimos desde hace tiempo ya y trabajamos siempre en un delgado equilibrio que permita el desarrollo productivo a la par del cuidado de nuestro entorno. esta tarea es otra de esas que deben hacerse con cooperación y sumando las partes sobretodo el compromiso ciudadano en cada pequeño acto.
Desde nuestro lugar saben ustedes ya comenzamos a construir una segunda celda en el Limpes para ampliar nuestro relleno sanitario. Es una obra que va a superar los 10 millones de pesos y que contempla la creación de una nueva y moderna canera municipal.
Acá también debo mencionar que hemos conformado el GIRSU con nuestras localidades vecinas con el compromiso de parte de la Provincia que una vez constituido el mismo iban a destinar los fondos necesarios para su materialización, situación que no ha tenido la debida respuesta en tiempo y forma.
Ante esta situación, no nos quedamos de brazos cruzados y seguimos con las gestiones correspondientes para conseguir los fondos necesarios para su consecución, y al tener el mismo un alcance regional es un proyecto que lo trabajamos desde el área metropolitana y que se procedió a su presentación vía promudi para gestionar en el marco del DAMI los fondos por la suma de 150 millones de pesos para todas las obras de infraestructura que se requieren en cada localidad, en el predio de disposición final y la maquinaria correspondiente.
También sostenemos a diario la optimización permanente del sistema hídrico de nuestra ciudad, junto a la implementación de la recolección diferencia de residuos, las campañas de concientización son acciones que hacen a la búsqueda constante de nuevas respuestas para cuidar nuestro entorno ambiental y asegurar así una mejor calidad de vida.
Además, estamos trabajando en el proyecto de conexión de la reserva ecológica de la UNL con nuestro balneario municipal, esto permitirá incluirla dentro del circuito turístico de la ciudad al mismo tiempo que se potencia su cuidado y preservación generando así un nuevo impacto positivo a nivel medioambiental y económico para nuestra ciudad.
Continuando con la agenda que hace al medioambiente confirmar que luego de la reunión con las nuevas autoridades de ASSA, su presidente nos aseguró que va a priorizar las licitaciones de Esperanza, y esto incluye a la cañería de impulsión del sector oeste y al colector principal de toda la ciudad con su nuevo trazado por calle Rivadavia. Son dos proyectos que superan los 180 millones de pesos y que desde el año 2011 esperan por la voluntad política que obviamente el gobierno provincial saliente no tuvo. Este es el paso fundamental para encarar la solución de fondo a esta problemática y del que rápidamente se han hecho eco las nuevas autoridades.
Quienes conformamos este equipo de gobierno agradecemos a este cuerpo la posibilidad de poder llevar a subasta terrenos municipales de alto valor inmobiliario pero que por sus características no permitían ser usados en planes de vivienda.
Los fondos obtenidos serán aplicados a efectuar las obras a las que nos comprometimos mediante una licitación pública con dos inversores privados y que implican que a la municipalidad le queden 6 manzanas de tierra disponibles para una política de hábitat concreta.
Acá no puedo dejar de mencionar otro de los grandes temas en los cuales hemos encontrado limitantes por los organismos superiores al nuestro, ya que debido a la faltas de obras y de una política clara por parte de la empresa ASSA y del ministerio de medio ambiente de la Provincia, la ciudad no ha podido materializar más de 3100 lotes, los cuales estuvieron sin autorización medio ambiental, perjudicando a la ciudad toda por no poder ingresar los mismos al mercado, imposibilitando de esta forma contar con una oferta amplia y variada que permitiría dar soluciones habitacionales a más de un ciudadano.
Sobre este tema ya hemos estado hablando con las nuevas autoridades de ASSA, medio ambiente y el ministerio de infraestructura por lo que esperamos prontamente dar una respuesta a la altura de los más de 17 desarrolladores de estos proyectos y de los vecinos de la ciudad en su conjunto.
Además, ratificar que vamos a seguir ejecutando nuestro grupo de 32 viviendas, en la medida de que las posibilidades financieras del instituto así lo permitan.
Confirmar también, que voy a reunirme con el vicepresidente del banco nación para iniciar las gestiones necesarias a los efectos de buscar líneas de crédito para los potenciales beneficiarios del programa público privado de 120 viviendas, y ampliar de esta forma las posibilidades de acceso por parte de los esperancinos a las mismas.
Esta herramienta puede acelerar el proceso de construcción de todo el conjunto y volver mucho más accesible a los vecinos de nuestra ciudad el poder ser adjudicatarios de las mismas.
Por lo demás y en relación al desarrollo de obras en la ciudad anunciar que se terminó la primera de las dos rotondas en los cruces de ruta 6 y 70, y tenemos la confirmación que a la brevedad se inicia la ejecución de la segunda jerarquizando de esta forma los ingresos a nuestra ciudad, priorizando la seguridad vial en dichos encuentros de dos rutas vitales para la región.
En ese sentido y dentro del mismo marco acuerdo de continuidad del corredor seguiremos gestionando por la constitución de la ciclovía hasta el parque industrial y la recomposición de la actual hasta el arco de la colonización, obras que conjuntamente con el desvío de tránsito pesado del sector sur de la ciudad forman parte del anexo a dicho contrato.
También quisiera ser determinante en decir que vamos a continuar con el plan de accesibilidad. Esta situación que ha generado mucha controversia entre los vecinos y que en definitiva la dilación en su ejecución no tiene mayor motivación que una situación financiera y esto es así porque la deuda que hoy poseen los afectados al pago por la contribución de mejoras es mayor al faltante de obra.
Al plan lo venimos financiando desde rentas generales porque entendemos que el mismo es un compromiso asumido con nuestros queridos vecinos por lo que así será hasta su finalización. Seguramente esto nos obligue a tomar todas las medidas necesarias para recuperar esas demoras que existen en el cobro y buscar herramientas financieras que nos permitan terminar la obra sin afectar la posibilidad de avanzar con otras intervenciones en diversos sectores de la ciudad por su financiamiento con rentas generales.
Le daremos continuidad a una política que ha resultado sumamente exitosa a lo largo de estos años y que es la prosecución de ejecución de ciclovías, siendo la intervención más importante planificada en materia de obras la de Avenida Colonizadores desde ruta 6 hasta calle Rivadavia como primera etapa.
Este es un pedido central de la vecinal este pero que en realidad tiene un impacto positivo para todos los que transitan día a día ese sector, fundamentalmente vecinos de barrio unidos, alborada y centro y si ampliamos la mirada y consideramos a la serie de establecimientos educativos que se encuentran en el eje Avda Argentina, Colonizadores y Córdoba, el impacto será aún mucho mayor. El proyecto ya fue entregado en Provincia para que sea priorizado en el marco del programa Nacional Argentina Hace, conjuntamente con la ejecución definitiva de la Avenida Rafaela que sumado al proyecto que antes le mencionara y a la rotonda de ruta 70 y 6 conformorán uno de los ejes viales principales de la ciudad.
Contarles también que estamos a la espera de la confirmación de la puesta en marcha de la ley Provincial que nos incorpora dentro del PLAN PROVINCIAL denominado ABRE.
Esta puesta en marcha nos permitirá contar con fondos específicos para mejoras barriales que serán utilizados sin lugar a dudas para mejorar la realidad de cada uno de los sectores de la ciudad priorizando la ejecución de obras de infraestructura básica, iluminación, veredas y jerarquización de los espacios públicos.
Este programa es el complemento ideal para fortalecer obras menores y es por eso que seguramente enviaremos los proyectos de ordenanzas en forma conjunta a los efectos de poder dimensionar la totalidad de las intervenciones a realizar.
Todo lo proyectado es posible y se realizará siguiendo las pautas del nuevo código urbano, norma que es el fruto del trabajo conjunto de todos los aquí presentes y que servirá para ordenar el crecimiento futuro de nuestra ciudad, volver agradecer entonces el trabajo y el acompañamiento a esta norma de vital importancia que hoy ya es una realidad y que se plantea para ser el marco de una comunidad que trabajando codo a codo genere ese lugar en el mundo con el que todos soñamos para vivir.
También lo hacemos generando las mejores herramientas para medir el avance, para esto firmamos un convenio con UTN y FESTRAM para generar indicadores de gestión que permitan evaluar objetivamente la evolución de la ciudad.
Por primera vez la ciudad va a tener al menos 55 indicadores medidos en forma sistemática y objetiva a los efectos de poder tener cabal conocimiento de la evolución de la ciudad en sus aspectos claves.
Y lo proyectamos de manera plural, horizontal ya que cada propuesta tiene el consenso del trabajo que se realiza en el cabildo abierto un espacio de debate ciudadano que suma valor a las ideas que buscan construir una ciudad mejor, una práctica democrática ejemplo en la región que debe ser aprovechada ya que el debate y el intercambio de ideas siempre es beneficioso.
Y todo lo vamos a hacer acompañando a quienes menos tienen a quienes más necesitan de la colaboración y solidaridad de una sociedad que no puede ni debe mirar para otro lado cuando hay problemas aquí destacar el rol de nuestro Gobierno local en la implementación del plan de todos los chicos y chicas en la escuela y del programa Argentina contra el hambre.
Si bien en nuestra Nueva Agenda Urbana los temas de seguridad, crecimiento económico y medioambiente son prioritarios, está claro debemos seguir trabajando en cultura y deportes, promoción social, para dotar de innovación y creatividad aquellas áreas que ya son clásicos de los servicios que un municipio como el nuestro brinda a los vecinos de la ciudad, siempre en el marco de una administración austera, responsable y profesional para el manejo de los recursos de todos.
Así es que seguiremos dándole un fuerte impulso a programas como los de Becas y Subsidios, los Talleres de formación, capacitación y perfeccionamiento y seguiremos acompañando a nuestros adultos mayores como así también a los más pequeños, además de continuar fortaleciendo nuestras políticas de género, como también impulsaremos los programas relacionados a la inclusión de personas con discapacidad y realizaremos un esfuerzo extra para darle continuidad a toda iniciativa que tenga que ver con el acceso al trabajo.
Y eso como decía al comenzar estas palabras, sólo es posible en el marco de la cooperación, trabajando junto a este equipo de mujeres y hombres que tenemos una fuerte vocación de servicio en trabajar para crear una sociedad mejor.
Gracias y sean bienvenidos todos quienes con buena voluntad aporten a esta tarea de hacer de Esperanza ese lugar que siempre soñamos.