MEINERS FIRMÓ ACUERDOS CON EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL

MEINERS FIRMÓ ACUERDOS CON EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL

Junto al ministro De Vido rubricó convenios para las obras del Plan Nacional “Más Cerca”

El acto tuvo lugar en una amplia carpa colmada de intendentes y presidentes comunales de muy distintas zonas de la provincia, quienes firmaron diversos acuerdos con la cartera que encabeza De Vido minutos antes de la inauguración de una nueva turbina en la central termoeléctrica Vuelta de Obligado -en la localidad santafesina de Timbúes- que una vez finalizado, el complejo, integrará al Sistema Interconectado Argentino con una potencia superior a los 800 megavatios.

Una nueva turbina de la central termoeléctrica Vuelta de Obligado, en la localidad santafesina de Timbúes, quedó inaugurada oficialmente ayer por la tarde en un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández, a través de una videoconferencia, y que contó con la presencia en la mesa principal de la ceremonia del ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio de Vido, y del secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

Del acto participó la intendente municipal Ana María Meiners acompañada de los secretarios de Obras y Planeamiento, Arq. Oreste Blangini, y de Producción, Lic. Mauricio Caussi, en una amplia carpa colmada de intendentes y presidentes comunales de muy distintas zonas de la provincia junto a quienes minutos antes de la inauguración, firmó acuerdos con la cartera que encabeza De Vido relacionados a las obras que se realizan en la ciudad de Esperanza, en el marco del Plan Nacional “Mas Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.

Las diferentes obras proyectadas y en realización con impacto en diferentes espacios públicos de la ciudad, fueron gestionadas oportunamente ante el Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios.
Así, con un presupuesto general aprobado de casi diez millones de pesos, la Municipalidad de Esperanza comenzó la ejecución de diferentes proyectos, como la puesta en valor de Plaza San Martín; consolidación de terrenos municipales con titularidad dominial para el desarrollo de políticas del hábitat; 1era. Etapa del desarrollo del sistema interconectado de espacios públicos a escala urbano-regional; SUM escala barrial ITC (Instituto Tecnológico El Molino) y Liceo Municipal “José Pedroni”; trabajos de obra en el Cementerio Municipal y en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”; obras de control de tránsito urbano, ejecución de lomadas reductoras de velocidad; puesta en valor del edificio del Paseo de los Artesanos; construcción de núcleos sanitarios urbanos en el Balneario Camping Municipal; y construcción de núcleos sanitarios urbanos en el área del Parque a la Agricultura Nacional lineal sur, entre otros proyectos incluidos en el Programa Nacional.
Detalles del programa «Más cerca» para los municipios

Los fondos deben ser destinados a obras de infraestructura en cuatro rubros. Esta iniciativa que se desarrolla con financiamiento nacional y se ejecuta en forma descentralizada a través de los municipios, propone una acción inmediata con obras de 10 a 12 meses de plazo que generan un fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo como en la utilización de PYMES, cooperativas y proveedores locales.
En este sentido, las obras del Plan «Más Cerca» se organizan en 4 rubros temáticos según su impacto en la sociedad y los beneficios que genera: «Mejor Calidad de Vida, Más Salud», que incluye las obras de agua potable, desagües cloacales, pluviales urbanos e infraestructura hospitalaria; «Mejor Inclusión, Más Justicia Social», que incluye las obras de viviendas nuevas y mejoramientos de vivienda existentes, infraestructura comunitaria, centros culturales, deportivos, escuelas y otras obras de arquitectura; «Mejor conectividad urbana, Más Integración», que comprende obras viales de acceso, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo; y por último, «Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública», que incluye plazas y espacios públicos, alumbrado, veredas y cordón cuneta.

En todo momento, las pautas iniciales del Plan, pueden ser revisadas y actualizadas de acuerdo a la evaluación que realicen los funcionarios nacionales y municipales del impacto de cada obra y las necesidades las comunidades locales.