Meiners: “Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, definitivamente”

Meiners: “Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, definitivamente”

La Intendente Ana Meiners fue anfitriona del Gobernador, Omar Perotti, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, el presidente de ASSA Hugo Morzán y el Senador Rubén Pirola para llevar adelante el acto de apertura de sobres para la licitación para las obras cloacales que permitirán mejorar y ampliar el servicio en la ciudad de Esperanza, con una inversión estimada en 270 millones de pesos.

En la apertura del acto Meiners explicó  “para Esperanza es un gran día”, al que se llega después de 12 años, “cuando comenzó la gestión para esta obra”. Meiners expresó que “realmente Esperanza necesitaba el crecimiento de las cloacas, porque era la única obra que la ciudad tenía relegada, con un escaso 60% de cloacas cuando en los demás servicios, prácticamente, tenemos el 98%”.

Al respecto, el mandatario recordó que “se firmó un convenio entre Nación y provincia, y una de las derivaciones del convenio es un acuerdo con el Enhosa. Son 2.200 millones de pesos, de los cuales ya estamos en la primera etapa, de 1.400 millones, en la que están incorporadas estas obras de Esperanza, y a las que hay que sumarles obras en Reconquista, Rafaela, Rosario, Firmat, Funes, Santa Fe y Santo Tomé, todas con proyectos avanzados, lo que posibilita que en agosto ya estemos realizando licitaciones”, en tanto que “hay un grado importante de avance en el resto de los proyectos técnicos para cumplimentar el resto del convenio que formalizamos”.

Por otro lado, además de saneamiento “esto también significa trabajo: es la posibilidad concreta en el medio de una pandemia -que nos va a acompañar por mucho tiempo- de mantener el mayor nivel de actividad mientras resguardamos la salud de la población”, aseguró Perotti.

Finalmente, el gobernador reconoció que con esta inversión “Assa va a dar un salto importante, venía muy retrasada en su nivel de inversión, venía muy retrasada en la ciudades importantes de Santa Fe, y allí es donde provincia y Nación juntas estamos dando una respuesta directa a la población”.

“Hoy tantos años después gracias a la decisión política de los gobiernos nacional y provincial respectivamente llegamos a este nuevo resultado #Positivo en #LasColonias, trabajar todos juntos poniendo en el centro la mejora permanente de la calidad de vida de nuestros vecinos es nuestra manera, que nos da mucha alegría poder compartir” expresó a su turno el Senador Rubén Pirola.

La obra que se licitó  tiene cuatro obras distintas a realizar:
Construir una Planta Elevadora de Líquidos Cloacales en la esquina de las calles Bosh y Rivadavia.

Cañerías de Impulsión y el Colector de la Cloaca Máxima hasta la nueva planta depuradora. Desde la Planta Elevadora de Bosch y Rivadavia deberán instalar una Cámara Disipadora en Gauna y Rivadavia y caños conductores.  También 3,2km de cañería de 70 cm de ancho, 0,56 km de cañería de 50 cm de ancho y 0,58 km de cañería de 25 cm de ancho en distintos tramos de la instalación. 28 bocas de registro para el colector principal y otra decena de cámaras de acceso y control en la cañería.


En la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales se deben realizar varias obras como una Estación Elevadora de limpieza automática, un desarenador, un sistema de extracción y lavado de arenas, una cámara de descarga de camiones atmosféricos con reja de limpieza manual, dos bocas de registro, un ingreso para cada laguna anaeróbica, una sala con tableros eléctricos, una sala de oficina con vestuarios, una de laboratorio, cerco perimetral olímpico, portón de ingreso, pavimento de hormigón para circulación de camiones, veredas, cañerías de acarreo y estación eléctrica de automatismo para la planta.

Instalación eléctrica con 800 metros de línea trifásica, subestación transformadora, colocación de la línea nueva desde 1° de Mayo y Camino Rural Acceso Oeste al Balneario, reemplazo de una columna de hormigón existente,  instalación de nuevas columnas, un puesto aéreo transformador y salida de baja tensión desde la instalación.

Las empresas que se propongan deberán cotizar un precio total por las cuatro obras que integran el sistema de refuncionalización de la cloaca máxima de la ciudad.