MEINERS ANUNCIO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA PLANTA ELEVADORA

MEINERS ANUNCIO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA PLANTA ELEVADORA

Se instalará en el sector noroeste y el inicio de obra será financiado por el Estado local

 

La intendente Ana María Meiners junto al secretario de Obras y Planeamiento, Arq. Oreste Blangini, y personal técnico del área, anunciaron en la sede de la Asociación Vecinal Oeste la próxima construcción de una estación de bombeo de líquidos cloacales en el sector noroeste de la ciudad y tendrá impacto directo en un sector delimitado de manera aproximada, entre otras, por las calles Kreder, Jacob, Hohenfels, y 3 de Febrero que -en la actualidad- se encuentra fuera del radio de servicio de la empresa Aguas Santafesinas S.A. La obra será financiada en principio, con fondos propios de Rentas Generales de la Municipalidad de Esperanza que contempla en una primera etapa una inversión cercana a los 600 mil pesos.

En el encuentro, del que participaron miembros de la Comisión Directiva de la institución y vecinos del populoso barrio, los funcionarios compartieron detalles y el contenido de una misiva de la empresa ASSA donde se autoriza a la Municipalidad de Esperanza a construir la denominada Estación de Bombeo Hohenfels que estará ubicada en un predio de 12 x 12 sobre calle Pueyrredón, entre Maurer y Della Negra, previendo el tendido de su cañería de impulsión por calle Maurer hasta Além, y desde allí  hasta descargar los líquidos en la cloaca máxima en calle 1º de Mayo.

 

Cabe recordar que, en general, la ciudad de Esperanza cuenta con un trazado de conductos principales y secundarios que hasta el momento trasladan los líquidos cloacales por gravedad, es decir, sin la intervención de bombas impulsoras y cuya cañería principal que conecta con la Planta Procesadora ubicada en cercanías del río Salado, se encuentra por calle 1º de Mayo

 

El proyecto final, que aún debe ser autorizado técnicamente por la empresa ASSA, establece para su ejecución final un presupuesto estimado en los dos millones y medio de pesos, y contempla el proceso de ejecución de esta importante obra en tres etapas: 1) Excavación, señalamiento, preparación del terreno, y construcción edilicia; 2) Instalación electromecánica; y 3) Instalación electrónica.

 

La nota de la empresa ASSA -recibida el último lunes- es la respuesta a la demanda y las variadas solicitudes de la Municipalidad de Esperanza al respecto. En su contenido sustancial expresa que, visto la “necesidad de expansión del servicio de desagües cloacales en el sector ubicado al noroeste de la ciudad y delimitado, entre otras, por las calles Kreder, Maurer, Hohenfels, y 3 de Febrero que se encuentra en la actualidad fuera del radio de servicio de la empresa Aguas Santafesinas S.A.”, y que, no obstante a que «la Planta Depuradora de Esperanza se encuentra trabajando en el límite de su capacidad de tratamiento, y que la factibilidad para nuevas obras de expansión quedan condicionadas a la ejecución de las obras previstas por la empresa ASSA para el año 2015, consistentes en la renovación de la obra de conducción que incluye una estación de bombeo y cañería de impulsión, mejoras en el tratamiento primario (construcción de un desarenador), desbarrado de las lagunas primarias y desmalezado de taludes de lagunas secundarias, para la provisión del servicio es factible ejecutar las obras primarias consistentes en la construcción de una estación de bombeo para la zona noroeste y su cañería de impulsión por calle Maurer / Além hasta descargar los líquidos en la Cloaca Máxima ubicada en la traza de calle 1º de Mayo».    

 

La temática no es nueva para los vecinos de la ciudad. Ya el Plan Director del Sistema de Desagüe Cloacal para la ciudad de Esperanza -fijado en el año 1999- tenía previsto, entonces, la construcción de cinco estaciones de bombeo para poder incorporar al vital servicio sanitario a los sectores alejados del conducto principal de 1° de Mayo.

 

Recién, y como se recordará, a fines de abril de 2011 se inauguró la primera Estación Elevadora de Líquidos Cloacales de la ciudad, localizada en calle Gdor. Crespo 962 (esq. Balcarce) en el sur de la localidad. esta obra permitió habilitar entonces 50 cuadras de nuevas redes cloacales ejecutadas por la Municipalidad de Esperanza, beneficiando en esa etapa a casi 1.800 vecinos del populoso barrio. Desde ese lugar los líquidos son impulsados a través de una cañería impulsora construida -también- por la Municipalidad de Esperanza, de 17 cuadras de extensión.

 

La capacidad total de funcionamiento de esa primera estación permite desde entonces -además, y en el máximo de su capacidad operativa- recibir potenciales líquidos cloacales colectados en 200 cuadras, pudiendo beneficiar a 7.000 habitantes aproximadamente.