LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN SOCIAL

LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN SOCIAL

Avanza en diferentes acciones de inclusión de adolescentes y Jóvenes

 

La Municipalidad de Esperanza a través de la Subsecretaria de Promoción Social, informa a la comunidad sobre los avances en el desarrollo de todas las actividades que se articulan y promueven pensando en la inclusión de adolescentes y jóvenes, en situación de vulnerabilidad de los distintos barrios de la ciudad.

En este proceso -iniciado ya hace varios años- donde entre otras acciones se procedió a la firma de convenios con organismos del Estado provincial y nacional, generar recursos, ser parte de capacitaciones importantes, obtener reconocimientos, tener la posibilidad de escuchar y ver otras realidades, dándole al trabajo un orden y una proyección que permite visualizar esta problemática desde otra perspectiva, organizando principalmente un nuevo trabajo desde la prevención.

Este año la Subsecretaría enfrenta a nuevos desafíos, reordenando todos los talleres y actividades que desarrolla, pensando principalmente en posicionarse geográficamente en los lugares que surgen a partir del análisis de los casos seguidos desde los diferentes equipos del área y de lo sugerido por los diferentes programas provinciales o nacionales, como nueva “estrategia” para promover cambios.

Como resultado de este trabajo, dentro del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación, se obtuvo un reconocimiento en las Jornadas Nacionales del 2014 por la participación en un concurso de afiches que sintetizó este proceso de trabajo con los adolescentes y jóvenes. Esta distinción permitirá realizar un intercambio de experiencias en Purmamarca (Jujuy) durante los días 15, 16 y 17 de Abril.

Este programa aprobó y financiara parte de un proyecto que incluye un análisis de las diferentes propuestas y espacios saludables que tienen o identifican a este grupo etario de la comunidad, además de planificar talleres que permitan construir y motivar a los jóvenes que trabajan en las diferentes instituciones de la ciudad, además de escucharlos con respecto a lo que sienten como políticas públicas desde el Estado local.

En esta misma línea, el Programa Provincial Vínculos para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales, respondiendo al proyecto de Políticas de Prevención en Seguridad, aprobó el proyecto para generar un Centro de Promoción de Derechos para Adolescentes y Jóvenes que funcionara en el Centro de Promoción Social ubicado en Barrio La Orilla (sobre calle San Lino).

La Subsecretaría se encuentra organizando el comienzo de este nuevo espacio que incluirá diferentes talleres destinados a adolescentes y jóvenes. Enmarcado en un proceso de descentralización del área, se procederá en breve a la atención diaria matutina en este espacio, incluyendo un espacio de trabajo social, área administrativa y la atención desde el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de los diferentes equipos que trabajan en el mismo, previendo las actividades de talleres también de manera diaria vespertina.

Esta nueva mirada, incluye también la organización de talleres similares de manera diaria vespertina para adolescentes y jóvenes en el Barrio Sur, que centran las actividades en dos espacios físicos (Liceo Municipal José Pedroni y Vecinal Barrio Sur).

Los espacios en los barrios La Orilla y Sur ya tienen definidos los talleres. Los mismos realizaran la presentación en el transcurso de esta semana, comenzando a trabajar progresivamente a partir de la próxima.

Estas tareas son solo una parte del trabajo que se desarrolla desde la Subsecretaria de Promoción Social, que se modifica según realidades, expectativas, interés y recursos, generando espacios de participación que enriquecen lo que se realiza, en el convencimiento que se avanza con pasos firmes y definidos a partir de la participación activa de los propios interesados.