LA MUNICIPALIDAD ESPERANZA PROMUEVE LA FIGURA DEL “CONDUCTOR RESPONSABLE”

LA MUNICIPALIDAD ESPERANZA PROMUEVE LA FIGURA DEL “CONDUCTOR RESPONSABLE”

A través de un Programa de prevención articulado con los boliches bailables de la ciudad

La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Gobierno, puso en marcha una campaña de prevención para disminuir las conductas de riesgo en la conducción vehicular. El Programa de concientización y prevención -que está específicamente destinado a los jóvenes y su vínculo con la nocturnidad – promueve hábitos y conductas saludables y seguras, particularmente, en el ámbito de los boliches bailables de la ciudad.

La iniciativa, que cuenta con el inestimable involucramiento y participación de las empresas TEOS, NEPOL disco tropic, y simonah Esperanza, prevé -entre otros incentivoss- la entrega gratuita de bebidas sin alcohol, entradas, y premios para los conductores responsables. También el aporte de material gráfico y la difusión intensiva de la propuesta a través de los medios de comunicación de la localidad.

El Programa “Conductor responsable” fue presentado en la intendencia por el secretario de Gobierno municipal, Dr. Luciano Anza junto a los titulares de las empresas esperancinas mencionadas, y es el fruto de las frecuentes reuniones de trabajo que mantienen los diferentes actores y responsables del Estado local, destinadas al abordaje de las cuestiones viales, la nocturnidad, y en particular la protección de los sectores juveniles de la localidad.

La dinámica prevenciva y de concientización consistirá en la presencia de voluntarios e inspectores de tránsito locales en la entrada de locales de ocio nocturno, quienes propondrán a los jóvenes participar del Programa “Conductor Responsable” a los que identificarán con una pulsera con derecho a bebidas sin alcohol gratis; y al momento de retirarse del local, se les hará una prueba de alcohol a los Conductores Responsables participantes.

Si el test da negativo, permite el acceso a los diferentes regalos-estímulos de la campaña. Si la prueba da positivo, aunque sea menos del máximo permitido por Ley, esta situación no genera ninguna consecuencia negativa para la persona, salvo la imposibilidad de llevarse los premios junto a la explícita recomendación a no conducir vehículos en tal situación. No se contemplan sanciones para los Conductores Responsables que no cumplan con su palabra, dado que la prueba no se realiza en el marco de un operativo de fiscalización sino en una campaña de prevención.

Se debe recordar y tener presente que los siniestros viales y de tránsito, son la primera causa de muerte en jóvenes. Según las estadísticas sobre accidentalidad vial en la provincia de Santa Fe presentadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, aproximadamente un cuarto de las personas que fallecen en este tipo de siniestros, son menores de 20 años y casi la mitad tiene menos de 30 años de edad. Según la misma fuente, si se toman en cuenta los datos de personas fallecidas hasta los 39 años, encontramos que el 60,8% de las víctimas fatales son menores de 40 años.

Un dato relevante de este estudio, del que participan también los servicios de Salud provinciales y la Policía, indica que los días sábado y domingo registran la mayor cantidad de accidentes con víctimas fatales, y en las franjas horarias comprendidas entre las 20 y las 08, que corresponden a los desplazamientos en horarios nocturnos.

La ingesta de alcohol produce una depresión del sistema nervioso central, lo que deteriora la función psicomotora, la percepción sensorial (vista y oído), y modifica el comportamiento del individuo, que muchas veces se traduce en una falsa sensación de seguridad y una toma de mayores riesgos, por fallas a la hora de su percepción.

Su uso es un hábito socialmente aceptado, e incluso promovido por diversos y atractivos anuncios de la sociedad de consumo, y constituye para los jóvenes un falso símbolo de iniciación en la vida adulta. Es fácilmente accesible y tiene la capacidad potencial de crear dependencia física y psicológica. Es importante saber que no existe un método instantáneo para que la alcoholización desaparezca. Las duchas frías, los ejercicios, el café, el aire fresco, etc., no logran reducir los efectos.
{AG}conductorresponsable{/AG}