LA INTENDENTE MEINERS FIRMÓ LOS CONTRATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS PLAYONES DEPORTIVOS

LA INTENDENTE MEINERS FIRMÓ LOS CONTRATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS PLAYONES DEPORTIVOS

Los construirá en 90 días la empresa Hormigones Río Salado S.R.L

La intendente municipal Ana María Meiners procedió a la firma de los respectivos contratos para la construcción de los dos Playones Deportivos que se emplazarán próximamente, uno en el barrio sur y el otro en el barrio La Orilla, al norte de la ciudad. Las obras -que realizará la empresa Hormigones Río Salado S.R.L. adjudicataria de recientes licitaciones públicas- tienen un plazo de ejecución de 90 días a partir de la firma del contrato y son financiadas por el Ministerio de Educación de la Nación con un presupuesto oficial de 749.914,52 pesos cada una . Se encontraban presentes junto al representante de la empresa, los secretarios, de Obras y Planeamiento, Arq. Oreste Blangini, de Hacienda, CPN Alfonso Gómez, de Cultura y Deportes, Prof. Adriana Robledo, y de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell.

 

 

«Estos Playones Deportivos, junto a los dos Jardines Maternales que se construirán próximamente, se suman a otras acciones y obras de fortalecimiento barrial ya realizadas, proyectadas o en proceso de ejecución destinadas a los barrios Sur y La Orilla, como el emplazamiento de las unidades sanitarias, comisarias, viviendas y escuelas» destacó la intendente Meiners reafirmando, junto al Arq. Blangini, «la necesidad de avanzar de manera sostenida en el tiempo con una planificación estratégica de la ciudad, que potencie el desarrollo con inclusión de los grupos humanos radicados en las zonas históricamente más alejadas y vulnerables de la ciudad».

¿Qué son los Playones Deportivos?

Se trata de modernas infraestructuras comunitarias, proyectadas y destinadas para la práctica de distintas disciplinas deportivas, como así también para actividades sociales, culturales y recreativas. Ambos espacios contarán con canchas de usos múltiples para fútbol, vóley y básquet, sanitarios, bancos y bebederos. Cada playón consta de un rectángulo de hormigón armado con terminación alisada a los que se aplicará pintura tipo resina acrílica termoplástica de alta flexibilidad.
Los proyectos -que demandan una inversión de total de casi un millón y medio de pesos- surgen del Convenio suscripto oportunamente por la Municipalidad de Esperanza y el Ministerio de Educación de la Nación (Dirección General de Infraestructura), en el marco de lo dispuesto por Ordenanza municipal y la Resolución del Ministerio citado, donde el municipio local ofreció los terrenos para la construcción de las obras financiadas por el gobierno nacional.
La finalidad de este tipo de inversiones es promover la práctica deportiva amateur, fortalecer el cuidado de la salud en niños, jóvenes y adultos, generando además un espacio público para la participación comunitaria, promoviendo procesos de inclusión que posibilitan el ejercicio de los derechos ciudadanos.