La Dirección de Turismo saluda a los protagonistas del sector en su día.

“Desde la Dirección de Turismo del Gobierno de la Ciudad saludamos a los protagonistas del sector en un día que nos sirve para reflexionar sobre la importancia de la actividad en el desarrollo de una ciudad, como la nuestra” expresa Cecilia Belotti, Directora de Turismo de Esperanza.
“Y en este sentido todo el equipo de Gobierno de la administración Meiners entiende y coincide sobre la importancia de nuevas políticas para aprovechar al máximo el potencial del turismo de crear más y mejores puestos de trabajo, como lo plantea la OMT en este 2019, entendimiento éste que nos permite registrar un balance favorable a la hora de evaluar lo realizado” explica Belotti quien comparte los ejes de trabajo a continuación:
Turismo educativo. Programa Nuestra Identidad.
Abren sus puertas al proyecto de turismo educativo distintas instituciones y empresas, a las que se asiste en el desarrollo de guiones y recorridos turísticos. En el transcurso de 2018 se recibieron un total de 12889 visitantes, incrementándose la cantidad de visitantes casi un 35% aproximadamente con respecto al año 2017. A la cantidad de visitantes recibidos de otras localidades este año se sumaron más de 2200 niños de escuelas de la ciudad que a través del Programa Nuestra Identidad participaron de visitas guiadas gratuitas con el objetivo de conocer la historia de la ciudad y recorrer sus instituciones.
Más de 3500 niños comparten canciones, y material educativo a través de las presentaciones de Silvina y la Vaca Carolina que se realizan en las escuelas de la ciudad.
Turismo de eventos.
La ciudad de Esperanza desde el ámbito institucional y privado genera gran cantidad de fiestas, ferias, congresos que atraen visitantes de distintas edades y regiones, motivados por eventos culturales, religiosos, deportivos y sociales, es de destacar que las personas que ingresan a la ciudad también generan ingresos utilizando los distintos servicios que se proporcionan, como ser restaurantes, estaciones de servicio, hotelería, transporte y comercios en general.
Además de los stands institucionales y material como cartelería, promoción y difusión de los mismos, las actividades realizadas comprenden la captación y recopilación de eventos que se realizan en la ciudad, para de esta manera poder generar una agenda mensual. Este es un trabajo conjunto que se realiza con el INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) que describe al sector turístico y dan cuenta de sus tendencias y avance en el tiempo.
En el año 2018 se han relevado 174 eventos realizados en la ciudad que denotan la visita de 39.868 turistas que se acercan a la ciudad para poder concurrir a eventos de formación, deportivos, sociales, comerciales y gastronómicos. En el anuario estadístico de la Argentina 2018 Esperanza ha calificado con 74 eventos académicos, ferias y congresos. Este trabajo coordinado con instituciones y empresas permitirá construir un calendario único de eventos que evite superposiciones y optimice los recursos humanos y económicos de la ciudad, conformando uno de los ejes del Plan Estratégico de Turismo.
Se suman a las propuestas los circuitos productivos como la Red del Mueble y la Madera, el Turismo religioso ecuménico, la naturaleza y recreación a través del Parque de la Agricultura, el Balneario Camping Municipal y emprendimientos privados vinculados al turismo de aventura, al cine y el teatro, conforman las elecciones de las visitas turísticas de la región.
Patrimonio e historia.
Nuevas propuestas para conocer la importancia de la historia local, como el circuito del Cementerio Municipal realizado en forma conjunta con el Museo de la Colonización, y el proyecto de realidad aumentada en la cartelería de la ciudad que permitirá la innovación tecnológica al descubrir los testigos de la vida esperancina, muy próximo a presentarlo. Los museos y casas de arte son atractivos y representantes de la cultura y la historia de nuestra ciudad visitados por niños y adultos.
Gastronomía.
El trabajo coordinado con bares, restaurantes, y panaderías plantean nuevos desafíos en pos de posicionar la oferta local, algunos incorporando comidas típicas de los inmigrantes, otros proponiendo innovación en las propuestas acordes a las demandas actuales.
Calidad.
La certificación en calidad en Fiestas populares que propone la Secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Fe y Assal, a través de la Secretaria de Cultura y Deportes con las dependencias municipales, y las instituciones, participan de la mejora continua en distintos aspectos para brindar una mejor experiencia a esperancinos y turistas. Se desarrollan capacitaciones anuales a las que concurren los diferentes sectores vinculados a la actividad y público en general como anfitriones turísticos, Marketing Digital, Mozos, gastronomía, entre otros.
Más información de la ciudad:
www.esperanza.tur.ar
Oficina de Informes: Av. Maipú 2735. Tel.: (03496) 425709
WhatsApp: (03496) 15504516 – para recibir la agenda de eventos, podes enviar un mensaje solicitándolo. Fan page: Área Turismo Municipalidad de Esperanza
Instagram: EsperanzaTurismo. turismo@esperanza.gov.ar
Para solicitar visitas guiadas gratuitas de escuelas e instituciones: visitasguiadas@esperanza.gov.ar
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00hs y de 15:00 a 19:00hs. Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 13:00hs y de 15:00 a 18:00hs.