La Ciudad en el día mundial del Medio Ambiente

En diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), para sensibilizar a la sociedad respecto de la necesidad de preservar el medio ambiente. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse y ahora es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión.
Cada DMMA se centra en un tema, este 2019 gira en torno a la «Contaminación del aire», una llamada a la acción para ayudar a combatir un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. El objetivo es eliminar de forma progresiva las acciones que contribuyen al calentamiento global, y de este modo, detener sus perjudiciales efectos en nuestra salud y la del planeta.
El manejo correcto de los residuos, clave en el cuidado del medioambiente.
Cabe mencionar que es continuo el trabajo diario de la Planta de tratamiento de RSU, Nuevo LIMPES, donde los operarios realizan diferentes tareas, entre ellas la de clasificación de residuos sobre cinta. Los distintos tipos de residuos recuperables son prensados formando fardos y los residuos que no son recuperables continúan su curso por la cinta de clasificación e ingresan a una prensa enfardadora de alta densidad, la cual forma fardos denominados fardos de rechazo, que son trasladados hasta el relleno sanitario.
En los próximos días está prevista la venta de los materiales recuperados que se encuentran acondicionados en la planta de tratamiento desde la última venta realizada hasta la fecha.
Se recuerda que uno de los pilares para el éxito de la gestión de residuos es la participación de los vecinos en la etapa de separación en origen.
¿Qué debemos hacer en nuestros domicilios?
Separar los residuos en dos cestos, HUMEDOS y SECOS.
Residuos Secos: Son los que pueden ser recuperados y que por sus características no se degradan fácilmente, los mismos deben estar limpios y secos, entre ellos papeles, plásticos, vidrios, latas y cartones, entre otros.
Residuos Húmedos: Son los que se degradan fácilmente, como desechos de alimentos. También en esta categoría se encuentran los materiales sanitarios y no recuperables.
- Sacar la bolsa de residuos al canasto de la vereda, residuos SECOS los días martes y jueves, residuos HUMEDOS los días lunes, miércoles, viernes y domingos, siempre de 19:00hs a 21:00hs.
- Con los residuos húmedos orgánicos podes realizar COMPOST en tu domicilio. Es una manera efectiva de reducir la cantidad de residuos orgánicos, que constituyen entre el 45% – 50% de los residuos que se producen en el hogar.
Se recuerda que existen Puntos LIMPIOS en diferentes sitios de la ciudad para depósito de Aceites Vegetales Usados (AVUs) y contenedores específicos para botellas plásticas.
Además, el Nuevo LIMPES se encuentra abierto de 8:00hs a 17:00hs para recepción de materiales.
Un nacimiento un nuevo árbol.
Siguen abiertas las inscripciones para la realización de la plantación masiva de árboles, dentro del programa “Estamos construyendo una Esperanza sana para el futuro”, para el registro de niños nacidos en el año 2018, celebrando su nacimiento en el marco de la conmemoración del DMMA. La fecha a realizar el evento se comunicará en breve.