La Ciudad avanza en la lucha contra la violencia por cuestiones de género.

El Gobierno de la Ciudad avanza, desde diferentes perspectivas y acciones en la lucha concreta contra la violencia por cuestiones de género, lo hace a través del trabajo desplegado desde el Área de políticas de Género y Diversidad, que implementa diferentes acciones para lograr este objetivo.
Entrega de Certificados capacitación Ley Micaela:
El 25 de noviembre, Dia internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, el Área de políticas de Género y Diversidad realizó la entrega de certificados de la capacitación Ley Micaela, para las/os agentes del Estado. En esta primera etapa para jefes/as, directores/as y mandos medios de la Municipalidad. Con una carga horaria 12hs. en total, dividida en 4 encuentros de 3hs reloj.
Los temas desarrollados en la misma fueron los siguientes:
*Género, Derechos Humanos y Diversidad Sexual.
*Violencias por Razones de Género.
*El Estado como garante en el cumplimiento de las leyes.
*Estereotipos de Género.
*Buenas Prácticas en la Administración Pública.
El personal que participó de la capacitación llevó a cabo una acción
concreta de visibilización y concientización acerca de la temática de violencia de género, a través de folletería y cartelería de su propia realización, con información alusiva en sus espacios de trabajo y de atención al público.
Charla en la escuela primaria 2 de abril, *La violencia y sus manifestaciones*
El equipo técnico del Área de Políticas de Género y Diversidad de la
Municipalidad, llevó a cabo una charla de prevención, concientización y visibilización de la violencia en sus diferentes manifestaciones para los/as alumnos/as de la Escuela Primaria para adultos 2 de abril.
Esta sirvió para compartir y problematizar acerca de la temática, sus diferentes modalidades, y su naturalización en las relaciones vinculares y la expresión de la violencia como forma de resolución de los conflictos.
Se expusieron, además, las responsabilidades institucionales frente a indicadores de violencia y cómo atender y acompañar dichos procesos, como así también conocer los recursos locales para denunciar.