JULIO EN ESPERANZA

JULIO EN ESPERANZA

Propuestas y agenda de vacaciones

Las atrayentes propuestas para las próximas vacaciones de invierno son el resultado de un trabajo conjunto de la Comisión de Turismo de la ciudad, que integra la Municipalidad de Esperanza, la Cámara de Comercio del CICAE, el Centro Comercial a Cielo Abierto, hoteles, restaurantes, bares, empresas e instituciones de la localidad.

La amplia y variada oferta turística incluye diversas propuestas gastronómicas, a través de los restaurantes y bares, con su oferta de múltiples menús que incluyen en sus cartas comidas típicas de las colectividades; las panaderías y casas de té con la tradicional torta alemana y pastelería artesanal; catas de vinos y quesos; museos, casas de arte, espectáculos y actividades para los más pequeños; espacios públicos en contacto con la naturaleza, como el Parque de la Agricultura que cuenta con amplio predio parquizado, la Ciudad de los Niños, el Laberinto y Lago con batibotes; artesanos; el Balneario Camping Municipal, la Plaza San Martín, y el turismo aventura, entre otras, son parte de las opciones para disfrutar de inolvidables momentos de esparcimiento y recreación.

Realizar compras es una interesante opción, en una ciudad donde los comercios locales ofrecen productos artesanales de gran calidad, entre los cuales, se destacan las talabarterías y carpinterías, con numerosos artículos regionales en cuero y madera.

 

Esperanza cuenta con una importante industria del mueble, cuya gran cantidad de fábricas ofrece a los visitantes muebles de calidad y diseño, una tradición esperancina que forma parte de la historia que identifica a la Primera Colonia Agrícola Organizada del País y sus artesanos. Más información: Área Turismo Municipalidad de Esperanza, tel. 03496-420009, www.esperanza.gov.ar

EL PARQUE DE LA AGRICULTURA: es un amplio centro de recreación y esparcimiento, lugar de encuentro para niños y adultos, en contacto con la naturaleza. En él se encuentran: la Ciudad de los Niños, un lugar en el cual los niños tienen una ciudad a su medida; el Laberinto, construido con lambertianas para diversión de niños y adultos; el Lago Artificial, con botes y fuentes para disfrutar; y el Museo de la Máquina Agrícola. Además, estarán presentes los Artesanos presentando sus productos el 9 de julio y los domingos.

BALNEARIO CAMPING MUNICIPAL: emplazado en un predio de 25 hectáreas rodeado de árboles y sombra, con servicios sanitarios, asadores y proveeduría. Durante la temporada de verano se habilita una playa artificial que se mantiene mediante procesos de filtrado. Y para los pescadores, ofrece el acceso al río Salado con bajada de lanchas. Es un lugar ideal para la familia en general, donde los esperancinos y visitantes pueden disfrutar de una estadía de camping o pasar el día en contacto con la naturaleza.

PLAZA SAN MARTÍN: es el núcleo por excelencia del centro urbano de la ciudad de Esperanza, donde se erige el Monumento al Centenario a la Agricultura Nacional.

MUNICIPALIDAD DE ESPERANZA: visitas guiadas por la ciudad, templos y edificios históricos. Consultas: tel.: 03496-420009.

MUSEO DE LA COLONIZACIÓN: Lehmann 1566, tel. 03496-420009, int. 121. Exhibe elementos y recuerdos de la vida en la Colonia y pertenencias de las primeras familias, trajes típicos, carruajes, máquinas etc. Con entrada libre y gratuita, se encuentra abierto al público de martes a viernes, de 8 a 11:30, y de 15 a 18:30 hs. Y los sábados, domingos y feriados, de 15:30 a 19 hs.

MUSEO DE ARTE HÉCTOR BORLA: Rivadavia y Avda. de Los Colonizadores. Muestra de arte: “Esperancinas”, socias ganadoras de la Primera Convocatoria de Arte para Asociados “Héctor Borla” 2013. Artistas expositoras: Carolina Navarro, Raquel Peralta, Soledad Zingerling, Silvina Kunz y Andrea Reutemann. La muestra permanecerá abierta hasta el 20 de julio inclusive, los días viernes, sábado y domingo en el horario de 17:30 a 20 hs.

 

FUNDACIÓN RD: 25 de Mayo 1735, tel. 03496-430514. Exposición de artistas y ventas de obras de arte. De martes a viernes, de 15:30 a 20 hs. Sábados y domingos, de 17 a 20 hs. Muestras: Miguel Ángel Alfageme, “Pásame la mermelada”, obra pictórica 2013/14. Aníbal Román, “Lo plano y lo profundo”, dibujos. El 11 de julio a las 20, presentación de libro “Crisol”, de la autora Virginia B. Eckard, esperancina. Música: el 13 y el 20 de julio a las 18,30 hs, ciclo “Sonido de cuerdas”, con Alfredo Jorge en arpa, y Gastón Menguez en guitarra; y músicos invitados.

FUNDACIÓN CENTRO: Belgrano 2340, tel. 03496-420039. Muestra: “Cuerpo al Límite: Mundo de Sofía”, fotografía y videoinstalación, del artista santafesino Daniel Ottero. Apertura, sábado 19 de julio a las 21 horas. Permanece abierta hasta el 9 de Agosto, y se puede visitar durante la semana de 09:30 a 12 hs, y de 17 a 20 hs; y los fines de semana de 16 a 19 hs.

BIBLIOTECA MUNICIPAL “FRANCISCO SOUTOMAYOR”: Avda. de Los Colonizadores 1330, tel. 03496-424606. La Institución permanecerá abierta en el horario de 8 a 12 y de 15 a 18 hs.

SOCIEDAD DE CANTO «MANNER GESANGVEREIN»: El viernes 11 de julio a las 21 hs, en la Iglesia Evangélica del Rio de la Plata -25 de Mayo y San Martín- se realizará un Concierto Coral en ocasión del 144º Aniversario de la Sociedad de Canto. Actuarán el Coro Mixto dirigido por el Prof. Gabriel Althaus, y el Coro de Niños dirigido por la Prof. María Celeste Rodríguez. El domingo 13 de julio a las 19, en el Salón de la Sociedad de Canto, Sarmiento 1728, se realizará una exposición de Recuerdos de la Institución en su camino cultural y en adhesión a los festejos del aniversario, con exposición de obras de diversos artistas plásticos.

COLEGIO SAN JOSE (entrada por Avda. Córdoba): ciclo de cine infantil, en el salón de actos, los días 15,17 y 19 de julio, a las 16 hs.

TURISMO DE AVENTURA: “Country Pujol”, en Colonia Pujol -Distrito Esperanza-, ruta 70 – Km. 8, tel. 0342-156319703. Coordinación: Fernanda, 0342-154778772. www.countrypujol.com.ar
Programa 1: «Vacaciones en familia». 11:30 recepción. Actividades: amasado de pan, jardinería, arquería, croquet, yenga gigante. Almuerzo: (sin bebida) pollo a la crema a la parrilla, con morcilla/chorizo/empanada/ensaladas verdes/berenjena escabeche/postre helado (es decir menú que servimos a JS). Merienda: torta alemana con infusiones/yogurt-cereales. 16 hs. fin del servicio. Cupo mínimo 10 pax
Programa 2: Aventura en Kayaks, “Country Pujol». 11:30 recepción. Refrigerio: lácteos/infusiones/frutas. Actividades: remada en kayaks por el río Salado-orientación-observación de aves. Almuerzo: en las barrancas y playas del río con alimentos fríos preparados con pan blanco y c/cereal, fiambres cocidos y crudos, variedad de quesos, bebida sin alcohol y frutas variadas. Actividad asegurada por La Segunda, compañía de seguros). Merienda: cereales e infusiones. 16 hs. fin de los servicios. Cupo mínimo 10 pax.

RUTA DE LA LECHE: visita a la fábrica de quesos “La Chacra”. Explicación del proceso, degustación de quesos y maridaje con vinos a cargo de la Somelier Andrea Masset- Únicamente con reservas. De jueves a sábado. Consultas de 9 a 16 hs, tel. 03496-15415440.

PARQUE AUTODROMO MUNICIPAL LOS TOBOGANES: Calle Paso Vinal y Giménez. “Motoencuentro en la Ciudad de Esperanza”. Organiza la Asociación Civil Motor Club Esperanza, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio. Espectáculos musicales, reuniones y charlas técnicas, exhibición de motos antiguas, destrezas de conducción con muestras de manejo.

HOTELERIA
HOTEL CASTELLÓN: fin de semana del viernes 11 al domingo 13 inclusive; y fin de semana del viernes 18 al domingo 20 inclusive. Alojamiento PARA DOS PERSONAS: si se alojan dos días, el segundo día tiene un descuento del 20 %. Pago en efectivo. Si se alojan tres días, el tercer día tiene un descuento del 30 %. Pago en efectivo.
HOTEL KASSALTA: www.hotelkassalta.com.ar; kassalta2@gmail.com; Brig. López 722, tel. 03496-426903. PAQUETE PROMOCION VACACIONES DE INVIERNO: dos noches de alojamiento en base habitación doble, menores de 7 años sin cargo, desayuno, buffet, una cena (de lunes a viernes) con plato principal y postre o café (SIN bebidas). Cochera cubierta, internet wi-fi, acceso al solárium, piscinas y jardines.
HOTEL ALBORADA: www.hotel-alborada.com.ar; Brig. López 1850, tel. 03496-426526/7.
HOSTERÍA ESPERANZA: Laprida 215., tel. 03496-15653782.

RED DEL MUEBLE Y LA MADERA: realizar compras en la ciudad es una interesante opción, en donde los comercios locales ofrecen gran calidad en sus productos. Esperanza cuenta con una importante industria del mueble, con gran cantidad de fábricas que ofrecen a los visitantes muebles de calidad y diseño, una tradición esperancina con la historia que nos identifica, ciudad de artesanos, Primera Colonia Agrícola Organizada del País. Más información: www.cimae.org.ar

BARES Y RESTAURANTES
1856 ASADOR CRIOLLO: Brig. López 1234, tel. 03496-430496. Comidas Típicas: criollas (carnes asadas – parrillada: matambre, vacío; chivitos – cordero a la estaca; costillar, lechón). Pescados: boga, surubí. Postres caseros: flan, brownie, ensalada de frutas, panqueques.
CASTELBAR: A. Castellanos 1684, tel. 03496-410084. Comidas Típicas: italianas (pastas).
DONDE QUIERAS: Belgrano 2032, tel. 03496-430735, Facebook: Donde Quieras Esperanza. Comidas Típicas: italiana (pizzas, pastas: sorrentinos, ravioles, tallarines, picadas, sándwiches, lomitos, ensaladas, peceto al horno, pechuga de pollo a la plancha, tarta de espinaca y queso.
DON PIPON: Urquiza y Colón, tel. 03496-15544997. Comidas Típicas: argentina (parrilladas), italiana (pizzas y salsas).
GREGORIO`S: Parque de la Agricultura, frente al lago, tel. 03496-426839 /15403457, Facebook: Comedor Gregorio´s Esperanza. Comidas típicas: suizas, alemanas (chucrut con salchicha casero), italiana (pizzas, pastas y calzones), sirio libaneses (keppe).
LA ESQUINA SUIZA: Sarmiento 2699, tel. 03496-430704/15468462. Comidas Típicas: Italianas (pastas y pizzas), Suiza (chucrut con salchicha. Postre: selva negra); Argentina (parrillada, empanadas criollas); Alemana (postre: apfstrudel de manzana).
LA VIEJA FONDA: Saavedra 2637, tel. 03496-427357. Comidas Típicas: cocina internacional: mexicana, oriental, alemana (pastas, carnes: bondiola de cerdo, carre, lomos, bife de chorizo, matambre, pollos, cerdo relleno con rotkholl); variedad en postres, vinos y cervezas.
LA POSTA DE JUANA: Janssen 1571, tel. 03496-425236/15525116. Comidas Típicas: italiana (pizzas, pastas, bagna cauda y postres), alemana (carre de cerdo agridulce). Postres criollo – argentino: flan casero, panqueque con dulce de leche. Alemán: selva negra, tarta de manzanas (en invierno). Italiano: lemon pie.
LOS NIETOS: P. Kreder 3593, tel. 03496-429101. Comidas Típicas: criolla (carnes asadas – parrilladas y postres).
MACEL: Sarmiento 2171, tel. 03496-426930. Comidas Típicas: Italianas (capeletis de pollo, tallarines, ñoquis de papas, ravioles de ricota y verdura, canelones). Lomo, pollo y cerdo.
OLIVA RESTO: Avda. Córdoba 2069, tel. 03496-15547520, Facebook: Oliva Resto. Comidas Típicas: empanadas de lomo y pesado, bruchettas mediterráneas, bife de chorizo, lomo, bondiola, carre de cerdo, wok de mariscos, rabas, pastas caseras: sorrentinos, ñoquis, mozzarellitas rebozadas con sésamo acompañadas con pomodoro fresco y albahaca. Postres: mouse de chocolate, papillote de frutas con crema pastelera, preme brule.
PIZZA´S DAYS: Sarmiento 2057, tel. 03496-420640. Comidas Típicas: italianas (pizzas, calzones, pastas: sorrentinos: jamón y queso y calabaza, salsa champignon, bolognesa, cuatro quesos, fileto) Postres: flan, chocolinas, helado, tortas.
PUERTO RICO: 25 de Mayo 1432, tel. 03496-427801, web: www.puertoricoesperanza.com.ar. Comidas típicas: Platos italianos (pastas – pizzas). Pastelería artesanal.

{AG}vacacionesdeinvierno{/AG}