ESPERANZA AVANZA

ESPERANZA AVANZA

Hacia la categoría de Municipio Responsable

La Municipalidad de Esperanza -a través de la Subsecretaria de Promoción Social- integra y participa de manera activa, desde el año 2009, de los lineamientos del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Actuando de manera integral sobre los distintos factores que inciden sobre los individuos, las organizaciones y el territorio como “determinantes y condicionantes de la salud”, en las distintas variables y sus dimensiones: Modos de vida, Sistemas y servicios de salud, Socioeconómicos y Salud ambiental, dificultando y/o imposibilitando el goce de una vida saludable, El estado local adquiere en un primer momento la categoría de Municipio Titular al conformar una Mesa de Trabajo intersectorial con las diversas instituciones de la ciudad con las que en la actualidad continua trabajando.

Asimismo la Municipalidad de Esperanza, a través del área citada, gestiona la categoría de Municipio Responsable a través de distintas producciones, tales como: la elaboración de diagnóstico de situación de salud local y posterior análisis del mismo, que le permite tener un conocimiento de los principales problemas de salud de nuestra comunidad en relación a los cuatro determinantes y condicionantes planteados desde el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables. Además ha creado la sala de situación de salud local y presentado el proyecto “ADOLESCENTES PROTAGONISTAS DE SUS PROPIOS CAMBIOS”.

En esta línea de acción, funcionarios y personal de la Subsecretaría de Promoción Social participaron el pasado 20 y 21 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires, de las XIII Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables: «Municipios marcando el rumbo», que contó con la presencia de más de mil asistentes de municipios y comunas de todo el país, en un ámbito donde se intercambiaron más de cincuenta experiencias locales de gestión en salud para dar cuenta del proceso de construcción de municipios saludables y de los desafíos de las políticas de promoción y prevención en salud en el territorio local.

Durante las jornadas, el Dr. Eduardo Bustos Villar y Dra. Andrea Carbone responsables de la Subsecretaría de Relaciones Sanitarias e Investigación de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias y la coordinadora nacional del programa, Ana Iphais, rescataron el camino recorrido trabajando la salud desde la salud y no desde la enfermedad, y el trabajo en el territorio que demuestra que es posible construir Salud de otro modo y con sectores diversos, de forma participativa e integral, donde el rol fundamental desde esta mirada, lo tiene el municipio o la comuna y los actores que están en el territorio, ya que el programa valoriza el espacio municipal y local como un marco estratégico para la gestión de políticas de salud, dado que representa el ámbito donde se recogen los problemas de la población y se organizan las respuestas inmediatas más adecuadas.

En el marco de estas jornadas se llevó adelante un concurso nacional de afiches alegóricos de los trabajos realizados dentro del Programa. En la oportunidad, la titular de la Secretaría de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell, encabezó el equipo interdisciplinario del municipio local (integrado por la Lic. Maricel Heil, José Luis Luna y con el diseño de Verónica Blangini) que presentó el afiche “Municipios marcando un rumbo hacia la participación de los jóvenes”, ganador del certamen.

El afiche seleccionado refleja la construcción que se realiza desde una nueva mirada, con la incorporación de los adolescentes y jóvenes en la definición de las actividades y las políticas que se generan para este grupo etareo, que se ha convertido en uno de los temas más relevantes para el trabajo interdisciplinario de los diferentes equipos, por lo tanto esta distinción es el reconocimiento al compromiso con el trabajo que vienen realizando.{AG}muniresponsable{/AG}