ENRIQUE LLOPIS PRESENTA «EL CANTAR DE LOS POETAS

ENRIQUE LLOPIS PRESENTA «EL CANTAR DE LOS POETAS
Será en Esperanza, en la sala mayor del Centro Cultural Municipal, el sábado 3 de septiembre
La Municipalidad de Esperanza -a través de la Secretaría de Cultura y Deportes- con el auspicio de del Gobierno de la Provincia de Santa Fe invita especialmente a disfrutar del espectáculo musical del destacado artista santafesino Enrique LLopis “EL CANTAR DE LOS POETAS”, que tendrá su puesta en escena el sábado 3 de septiembre a las 21, en la sal mayor del Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri”.
En “EL CANTAR DE LOS POETAS” el cantautor argentino celebra la recreación de sus mejores composiciones, surgidas de algunas de las plumas más brillantes de España y América. La canción de Enrique Llopis está íntimamente ligada a los poetas de Rafael Alberti, Elvio Romero, Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, con quienes compartió vida y obra. Desde sus comienzos, Llopis cantó la cotidianeidad de su pueblo, quizá porque desde pequeño, se destacó en su barrio como un “contador de historias” y también “de verdades”, como suelen destacar.
 
“Intento con mis canciones, tender un puente hacia los demás, cosa que no sé si logro. Lo que sí puedo afirmar, es que me esfuerzo por lograrlo en todo momento y en todas las etapas de la producción musical. Cuando canto, siento la presencia de mis maestros, y eso me exige aún más. Creo que estarían orgullosos. Sigo apostando a la emoción.”
 
Llopis ha compuesto, además, música para cine,  teatro, y desde el año 2002, recorre los escenarios de España y América Latina con “EL CANTAR DE LOS POETAS”, logrando, al decir de crítica especializada, “una muestra de jerarquía en donde la gracia, la madurez y la convicción, del argentino Enrique Llopis, dicen presente durante todo el espectáculo”.
ENRIQUE LLOPIS: Un cantor popular
 
La aparición de Enrique Llopis en el panorama de la canción, nos pone frente a un creador capaz de producir un auténtico fenómeno de comunicación con la gente. Llopis nació en Rosario al calor de un barrio popular y se crio entre guitarreros y cantores, aprendiendo de ellos los secretos de uno de los más bellos oficios. En 1984  alcanzó su definitiva consagración al reestrenar la “CRÓNICA CANTADA DE LA FORESTAL”, un encendido alegato por la dignidad del hombre y un hito en la historia del espectáculo en Argentina, tanto por su repercusión en el público nacional como por sus características renovadoras y de vanguardia.
 
Ha trabajado junto a los poetas Rafael Alberti, Hamlet Lima Quintana, Elvio Romero y Armando Tejada Gómez. Enrique Llopis viajó por su país y por el mundo. Ganó premios y distinciones de todo tipo. Pero fundamentalmente uno, reservado sólo a los grandes artistas: la emoción de la gente ante su canto. Ha compuesto canciones con Teresa Parodi, Cristina Fabiano, Juan Muñiz, y Rafael Ielpi, que han sido grabadas por otros intérpretes. Paralelamente, ha producido discos para otros artistas y desde 1988 dirige Ediciones De Aquí a la Vuelta, una editorial orientada hacia los valores fundamentales de nuestra cultura.
 
Hay que destacar, además, su apertura al mundo, la constante firmeza de sus convicciones y la defensa de los derechos humanos en su sentido más amplio. Enrique Llopis nos muestra que es posible ser fiel a nuestro propio tiempo sin dejar de lado las riquezas de una tradición que sigue viva. Su obra tiene proyección internacional, ya que Enrique ha concretado la edición en España de algunos discos y libros que marcan  la prolongación de su carrera hacia otros países.