EL MUNICIPIO PARTICIPÓ DEL ACTO DE INICIO DE UN SIMULACRO DE INFLUENZA AVIAR QUE REALIZARÁ EN NUESTRA CIUDAD

EL MUNICIPIO PARTICIPÓ DEL ACTO DE INICIO DE UN SIMULACRO DE INFLUENZA AVIAR QUE REALIZARÁ EN NUESTRA CIUDAD

Este lunes 29 de agosto, en el Salón Blanco Municipal, se realizó el acto de inicio de un ejercicio de simulacro de influenza aviar en el cual es organizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En este marco estuvieron presente la Directora Nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, el Director Regional de Santa Fe, Facundo Frick, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, Sergio Alberto Parra, en representación de Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, y en representación de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) , Javier Prida; en este sentido los mismos estuvieron acompañados por el Secretario de Gobierno, Ariel Defino, y el Secretario de la Producción, Martín Bircher.

En este sentido Ariel Defino dio la bienvenida a los 60 participantes que estarán realizando la actividad de simulacro y mencionó: “primero quiero hacerle llegar un saludo por parte de la Intendente Municipal Ana Meiners que no pudo estar presente, segundo quiero agradecer que dicha actividad se realice en nuestra ciudad que es la primera colonia agrícola organizada del país y que su actividad primaria es muy importante para la ciudad y también la sinergia que genera dicho sector con la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; de esta manera quiero darles la bienvenida a nuestra ciudad y desearles muy buena jornada de trabajo en esta temática que está relacionada a la salud y que es de mucha importancia para la sociedad por su posible transmisión”.

 

Por su parte el Director Senasa Centro Regional Santa Fe Facundo Frick: «entre todas las personas que estarán participando de la capacitación algunas de ellas son de otros países, esto demuestra la magnitud de la actividad. En estos días vamos a tener contacto con la sociedad y con mucha gente involucrada, será una experiencia con mucho volumen de conocimiento para aprovechar.»

 

La Directora Nacional de Sanidad Animal Senasa, Ximena Melón: «Junto con Mariano Ramos de la Dirección de Planificación Estratégica Sanitaria hemos pensado y organizado este simulacro, me parece una actividad muy importante que está generando un despliegue, lo cual agradezco a la Municipalidad de Esperanza, a la universidad, al Centro Regional Santa Fe del Senasa. Un simulacro es una actividad de capacitación, es importante que se haga de una manera responsable y relajada, todos los que estamos acá estamos relacionados a la actividad avícola desde lo privado, desde lo público, desde lo central, lo Regional, epidemiologia, de terreno, nos estamos capacitando para hacer las cosas de la mejor manera posible. Todos los que estamos involucrados es importante y necesario que sepamos que hacer, cuando hacerlo, como hacerlo, y la preparación eso justamente eso, es momento de prepararnos. Agradezco a los colegas que llegaron desde Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil, eso nos fortalece porque podemos tener una sinergia y aprender mutuamente de las experiencias y capacidades de nuestros países”.

 

Por último, el Secretario de la Producción “esta actividad además del carácter productivo, nos permite como ciudad mostrar y potenciar nuestro sector turístico, ya que hay un contingente de 60 personas de otras de localidades involucrada que se alojará durante toda la semana y demandarán diferentes servicios. También quiero alertar a la ciudadanía que en estos días podrán ver en la ciudad y en la zona una fuerte presencia de vehículos públicos y operativos relacionado a la actividad y que forma parte del simulacro”.

 

La influenza aviar es una enfermedad ausente en Argentina y en la región, pero que actualmente se ha propagado por muchos países de todos los continentes.

 

Al ser la Argentina un país libre de esta enfermedad, es necesario fortalecer los procesos de preparación, mediante este tipo de actividades tendientes a profundizar el entrenamiento de los agentes oficiales y otros actores vinculados a la sanidad avícola, lo que redundará en mayores capacidades para el control de los peligros que afectan al bienestar y la sanidad avícola, como así también a la salud pública, considerando que se trata de una enfermedad que potencialmente podría transmitirse a las personas.

 

Los ejercicios de simulacro se desarrollarán desde el martes 30 de agosto al viernes 2 de septiembre; y los mismos pondrá a prueba las capacidades de los servicios oficiales en la atención de emergencias, a la vez que se constituyen en actividades de capacitación para los agentes oficiales y otros actores involucrados.