El Gobierno esperancino facilita información sobre “Proyecto exportador PyMEs”

El Gobierno esperancino  facilita información sobre “Proyecto exportador PyMEs”

La Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, a partir de una iniciativa conjunta de la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), invitan a PyMEs de la ciudad a participar del “Programa federal de asistencia técnica en negocios internacionales”.

El mismo tiene como objetivo apoyar a las empresas en el desarrollo de sus capacidades para la internacionalización, como así también en la concreción de grupos exportadores que optimicen y potencien los recursos particulares de cada empresa, logrando concretar la exportación de sus productos.

De esta manera, el programa pone a disposición a cada PyME de un profesional calificado para formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida, delinear un plan de inversiones individual y acompañarlas en la búsqueda del financiamiento o de los socios pertinentes.

La asistencia técnica que contempla el programa está destinadas a PyMES que tengan algunas de las siguientes cualidades:

  • Potencial exportador.
  • Que exportaron en algún momento y actualmente no lo hagan.
  • Exporten en forma esporádica.
  • Exportadoras que deseen profundizar su perfil exportador.
  • Que mediante la inversión puedan mejorar su inserción en una cadena de valor exportadora.

En cuanto al rol de los Asistentes Técnicos, será el siguiente:

  • Apoyar a las empresas en la construcción de capacidades propias para garantizar sus procesos de internacionalización y búsquedas de inversiones.
  • Brindar asistencia en la formulación de un plan de negocios y en su posterior implementación.
  • Garantizan la articulación sistemática con las APEx y con la red de asesores técnicos constituidas con el programa.

En base a las empresas inscriptas se llevará a cabo un proceso de selección de Pymes, a las cuales se les asignará un asesor técnico; quién comenzará su labor desarrollando un diagnóstico de la situación actual de la empresa y su potencial oferta exportable. En función de ello confeccionará un Plan de Acción y tareas de promoción comercial, en forma articulada con la Secretaría de Comercio Exterior y la agencia Santa Fe Global.

Cada Plan de Acción indicará las siguientes líneas de asistencia previstas en el programa:

  • Asistencia inicial: AI
  • Asistencia en confección del plan de exportación: APE
  • Asistencia en promoción internacional: API
  • Desarrollo de proyectos especiales: DEP

Cabe mencionar que las empresas que reciban asistencia en la confección del plan de exportación (APE), pueden solicitar la asistencia en promoción internacional (API) cuando hayan terminado la primera etapa.

El período de tiempo previsto inicialmente para la asistencia técnica del profesional se estima en 6 meses, lo que dependerá del resultado del diagnóstico, las necesidades de la empresa y si la misma decide contar con acompañamiento en la ejecución de la Promoción Internacional (API).

De esta manera todas aquellas PyMES interesadas podrán inscribirse, hasta el 30 de junio del corriente año, en el siguiente link: https://www.inversionycomercio.org.ar/pfat/form.php

Más información
Personalmente a la Secretaría de la Producción de la Municipalidad ubicada en planta baja del Palacio Municipal.
Por teléfono al  03496-420009 Int. 123
Vía WhatApp al 3496-507204.