El edificio de Monoblock Janssen será puesto en valor por el municipio

Con el objetivo de restablecer la dignidad de habitar un edificio convertido en un elemento urbano que marca una época, el municipio, con aportes económicos otorgados por la provincia, pondrá en valor el monoblock Janssen.
Intentando contextualizar la historia de estos edificios el actual Secretario de Gobierno Municipal, Arquitecto Ariel Defino expreso. “En el año 2010, Ana Meiner inicio gestiones ante el gobierno provincial para conseguir recursos económicos con la finalidad de intervenir los monoblock de calle Janssen y Aaron Castellanos. Si bien cada 4 años era un tema que surgía en las campañas política de los candidatos a gobernador siempre quedaban en promesas. Hasta que en el año 2019, Ana le planteo esta inquietud al actual gobernador Omar Perotti y esta vez no fue una promesa más, sino que se ha convertido en una realidad.
“En el día de ayer -continuo Ariel Defino- se firmó el Decreto provincial Nro. 0846 que establece el otorgamiento, al municipio de la ciudad de Esperanza, de una partida en carácter de aporte económico de $ 43.786.397,47 para ser destinado a reparaciones edilicias en el monoblock Janssen”.
Sobre las obras que se realizaran detallo que “El edificio del Monoblock que cuenta con 60 departamentos distribuidos en dos tiras paralelas sera refaccionado en 180 días. Su puesta en valor contempla en primer lugar la reparación de la cubierta que tendrá un tratamiento de impermeabilización. En la parte exterior se realizará un tratamiento de recomposición del revoque texturado, que será limpiado, restituido y pintado. También serán intervenidas 2 núcleos de escaleras comunicantes verticales a las que se le adjuntara una estructura metálica de refuerzo.
“Como arquitecto considero muy importante la recuperación del edificio, pero no puedo dejar de remarcar lo que significa el valor ético que tiene la dignificación del habitar de un edificio olvidado. Y esto último es lo que siempre movilizo a nuestra intendenta para no bajar los brazos y gestionar permanentemente ante las autoridades provinciales para lograrlo” concluyo.