EL CABILDO ABIERTO EN EL CLUB DE LOS ABUELOS

EL CABILDO ABIERTO EN EL CLUB DE LOS ABUELOS

La «nocturnidad» fue una de los temas trascendentes abordados en esta oportunidad

 

Con la presencia de la intendente municipal Ana María Meiners junto a los secretarios, de Gobierno Luciano Anza y de Obras y Planeamiento Oreste Blangini, del concejal Eduardo Kinen, y de representantes de las instituciones participantes, se reunió el Cabildo Abierto de la ciudad tal cual lo previsto en la sesión anterior, en el Salón de Usos Múltiples del Club de los Abuelos de calle Gadda 1865 para comenzar el tratamiento del tema “nocturnidad”, entre otros ítems de trascendencia que se abordan con el objetivo de contribuir al bienestar general de la ciudad.

En esta oportunidad y en virtud del importante tema agendado -denominado genéricamente “nocturnidad”- pero que tiene que ver a la intensa preocupación de la comunidad sobre las diversas problemáticas de la juventud, la reunión de trabajo comunitario contó con la inestimable presencia del Padre Axel Arguinchona actual párroco de la Basílica de la Natividad de Esperanza, templo mayor de la ciudad, quien reforzó y estimuló a los presentes a potenciar y a difundir los valores y fortalezas presentes en la sociedad esperancina, consolidando la responsabilidad y la solidaridad colectiva a través de sus instituciones; así como profundizar el rol trascendente e insoslayable de la familia, y sostener la indelegable presencia del Estado como garante de los derechos ciudadanos y legítimo contralor de las conductas sociales invalidantes.

En tal sentido, las instituciones participantes -de acuerdo a lo establecido en la reunión anterior- conformaron la Comisión de trabajo multidisciplinaria que se ocupará de manera específica del tema, debido a sus diferentes aristas y aspectos, y el complejo material jurídico y doctrinario que debe ser estudiado previamente. Dicha Comisión estará integrada por representantes de la Vecinal Sur por el vecinalismo; de la Cámara de Comercio del CICAE por el sector comercial; y del Colegio del Huerto por el sector educativo, y será la convocante de los sectores juveniles y sus organizaciones en la comunidad, para avanzar sobre el estudio y tratamiento de los diferentes aspectos de la cuestión, a los fines de poder enviar en breve al cuerpo legislativo local un proyecto de Ordenanza que mejore, sintetice y aborde nuevos aspectos de las normativas vigentes en la materia.

En tal sentido, y a modo de ejemplo el Dr. Luciano Anza -secretario de Gobierno y coordinador del Cabildo- explicó a los presentes detalles del destacado Programa de concientización vial “Conductor Responsable” que lleva adelante durante los fines de semana la Municipalidad en conjunto con los boliches bailables de la ciudad.

Luego la intendente Meiners informó a las instituciones participantes sobre la reciente aprobación de parte del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de aportes económicos por un monto total de 15 millones de pesos solicitados oportunamente destinados a reparar y enripiar diversos tramos de los caminos rurales del Distrito Esperanza, en una extensión aproximada a los 25 kilómetros de longitud y que tendrán como prioridad mejorar la accesibilidad a las escuelas rurales y de los habitantes de la región.

También, junto al Arq. Blangini, la funcionaria realizó una reseña sobre la próxima construcción de una estación de bombeo de líquidos cloacales en el sector noroeste de la ciudad que tendrá impacto directo en un sector delimitado de manera aproximada, entre otras, por las calles Kreder, Jacob, Hohenfels, y 3 de Febrero que -en la actualidad- se encuentra fuera del radio de servicio de la empresa Aguas Santafesinas S.A.; obra de unos dos millones y medio de pesos que, en principio, será financiada con fondos propios de Rentas Generales de la Municipalidad de Esperanza que ya destinó como inversión para la ejecución de la primera etapa una cifra cercana a los 600 mil pesos.

Finalmente y debido a lo avanzado del horario, los cabildantes resolvieron posponer para el próximo encuentro el tratamiento final y aprobación, del anteproyecto completo de Ordenanza para el reconocimiento y funcionamiento del Cabildo –actualmente instaurado a través de un Decreto del DEM- para enviarlo a tal fin al Concejo Municipal para su debido debate legislativo.