EL ÁREA DE INCLUSIÓN PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Participó del 3er. Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual
La Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esperanza, a través del responsable del Área de Inclusión para la Persona con Discapacidad, participo del 3er. Congreso Internacional de Discapacidad Intelectual que se desarrolló -organizado por las Fundaciones Afidi e ITINERIS- el 30 y 31 de octubre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de la Ciudad de Rosario.
Ambas fundaciones -desde hace seis años- asumieron el desafío de desarrollar congresos internacionales de dos días de duración con el propósito de generar encuentros entre diversos actores sociales (familias, expertos, profesionales, personas con discapacidad, funcionarios públicos y personas de la comunidad) para enriquecer, aprender, compartir y difundir las investigaciones científicas, los marcos teóricos transformadores y las prácticas de avanzada del campo de la discapacidad intelectual en América latina.
Estos congresos, tienen como objetivo principal, estimular el protagonismo de las personas con discapacidad intelectual, aspecto reflejado este año en todas las actividades, según lo manifestaron en el cierre Mariano Alvargonzález (AFIDI), Andrea Silvana Aznar y Diego González Castañón (ITINERIS), quienes destacaron que “las personas con discapacidad son capaces de comprometerse cada vez más como agentes de inclusión en sus comunidades, como autogestores”.
Durante las jornadas se realizaron conferencias centrales de expertos nacionales e internacionales. Por ejemplo, en referencia a Políticas Publicas e Inclusión, con la presencia de la Presidenta de CONADIS, Silvia Bersanelli y la subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la provincia de Santa Fe, Silvia Trocolli. En tanto sobre “Autogestión y vida independiente” diserto Dan Verstraete, de la Fundación Parkland CLASS, y sobre “La autodeterminación como eje de intervención. Aplicación y resultados”, lo hizo Michael Wehmeyer del Instituto IASSID.
Asimismo se desarrollaron mesas redondas, sesiones de pósteres y trabajos libres presentados por diversas personas y grupos de autogestores, quienes contaron sus proyectos comunitarios y disertando en los coloquios simultáneos sobre proyectos de vida en distintos contextos, vivienda independiente, el desarrollo personal a través del estudio en todas las etapas de la vida y sobre distintas opciones para la inclusión laboral, respecto a este último tema.
En ese contexto participó la esperancina Victoria Zenclussen, quien narró su experiencia personal vinculada a las diferentes etapas en la búsqueda de un espacio laboral, y a su actual presente donde desarrolla actividades dentro del Taller Protegido de Producción Ubajay-AANE.