Efemérides de abril

Efemérides de abril

Desde la web de la Ciudad la Secretaría de Cultura y Deportes pone a disposición de los vecinos de la ciudad las efemérides relacionadas a Esperanza

A través de este espacio destacaremos hechos relevantes para ser recordados, conmemorados y de esta manera comprender la importancia de las fechas y hechos que marcaron nuestro pasado, determinando nuestro presente.

El 1º de abril de 1880 falleció en la ciudad de Rosario, el Sr. Aarón Castellanos, empresario fundador de Esperanza. Sus restos descansan al pie del Monumento Nacional a la Agricultura.

El 2 de abril de 1843 nació en Suiza, el Sr. Santiago Denner, colonizador de Santa María Norte, Grutly, Rivadavia y Humboldt. Empresario molinero. En 1874 construyó su casa en Esperanza, la cual se conoce hoy como “Casa de la Colonia”, por ser la construcción más antigua que se preserva en la ciudad.

El 2 de abril de 1982, el gobierno de facto inició el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, dando inicio al conflicto bélico entre Argentina e Inglaterra, que se extendió hasta el 14 de junio de 1982. A partir de 2000 se estableció el 2 de abril como día del “Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas”.

El 3 abril de 1974 falleció en Córdoba capital el sacerdote jesuita Pedro Grenón. Nació en Esperanza en 1878, se ordenó en España en 1911, y luego fue trasladado a Córdoba (Arg.). Fue autor de los cuatro tomos de la historia de Esperanza. Recibió de su hermano Luis Grenón, la colección de objetos de la época de la colonia, que dieron origen al Museo de la Colonización.

El 4 de abril de 1848 nació en el Cantón de Berna (Suiza) Pablo Besson. Fue el primer Pastor Bautista de la colonia entre 1881 y 1882. Hay un monumento erigido en Av. Los Colonizadores y Nicolás Schneider, en el predio del templo.

El 4 de abril de 1988 la artista Eva Erni Borla donó su casa-taller a la Municipalidad de Esperanza, con el fin de preservarla para la instalación a futuro de un museo.

El 7 de abril de 1914 nació el Dr. Alejandro Máximo Tschaggeny, médico cirujano, fue director del S.A.M.Co., profesor de la Escuela Normal, Concejal, Presidente del Club Atlético Unión. La estación de ómnibus de la ciudad lleva su nombre.

El 10 de abril de 1961 comenzó el dictado de clases en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, dependiente de la Universidad Católica de Santa Fe, en las instalaciones del Colegio San José.

El 12 de abril de 1921 se radicó en la ciudad de Esperanza José Pedroni. En esta ciudad realizaría su gran obra poética. El Museo de la Colonización, cuenta con un espacio dedicado al Poeta de nuestra ciudad, compuesto por varios objetos de su propiedad, que donaron sus familiares.

El 13 de abril de 1978 falleció en Rafael Calzada (Prov. de Buenos Aires), el sacerdote Luis Kreder, nacido en San Miguel en 1915, fue el primer Decano de la Facultada de Agronomía y Veterinaria, desempeño sus funciones desde 1961 hasta 1968.

El 15 de abril de 1893 llegó a la ciudad de Esperanza el doctor en medicina Daniel Alonso Criado. Primer director del Hospital de Caridad Cosmopolita

El 20 de abril 1971 falleció en Esperanza el Doctor Horacio Argentino Cursack, nacido en Las Tunas en 1898, fue profesor y fundador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Intendente de la Municipal de Esperanza y Presidente del Consejo de Educación de la provincia.

El 21 de abril de 1912 en la intersección de las calles Castelli y San Martín se produjo el asesinato del periodista Pedro Stein. Nacido en Alemania en 1862, se radicó en esta ciudad en 1881, donde se desempeñó como Concejal en 1895 y como director del periódico “La Unión” desde 1897 hasta su deceso.

El 25 de abril de 1906 falleció en Buenos Aires José Bernardo Iturraspe, nacido en Santa Fe en 1847, fue industrial molinero en Esperanza empresario colonizador en Santa Fe y Córdoba, fundador de San Francisco en 1886. Gobernador de Santa Fe desde 1898 hasta 1902.

El 30 de abril de 1856 llegó el Velero Clotilde a Buenos Aires con 340 colonos que se dirigían a Esperanza.