Día Universal del niño.

Cada 20 de Noviembre se conmemora el Día Universal del Niño y los aniversarios de la adopción de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Quienes trabajamos con infancias creemos que es un día de suma importancia para dar a conocer y promover los derechos de los niños y las niñas.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. Es el más ampliamente ratificado por los países del mundo, incluyendo Argentina.
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son:
- La no discriminación.
- El interés superior del niño.
- El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
- La participación infantil.
“Tengo derecho a decir lo que pienso”
“Tengo derecho a jugar” “Tengo derecho a ir a una escuela”
“Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad”
“Tengo derecho a tener una familia y vivir dignamente”
“Tengo derecho a recibir ayuda cuando no me sienta bien”
“Tengo derecho a vivir sin miedo” “Tengo derecho a que me traten bien”
El Estado es responsable de dar a conocer esta Convención y de trabajar para garantizar el reconocimiento y el acceso a los derechos de todo niño, niña y adolescente.
Equipo Local de Niñez – Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia- Secretaría de Promoción social, Municipalidad de Esperanza.