“Día Internacional contra el Dengue”

“Día Internacional contra el Dengue”

En el “Día Internacional contra el Dengue”, el cual se celebra este 26 de agosto y tiene como objetivo concentrar esfuerzos y acciones globales para abatir la proliferación y transmisión de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, la Secretaría de Servicios Públicos recuerda las principales medidas de prevención.

En esta época del año, donde el mosquito Aedes Aegypti transmisor de enfermedades de Dengue, chikungunya y  Zika no se encuentra activo, es importante eliminar los recipientes o elementos que sirvan como depósito de agua, dado que en ellos pueden haber quedado adheridos los huevos de los mosquitos y eclosionar cuando reciban agua en la temporada de calor. Dado que los huevos se adhieren a las paredes de los recipientes, es necesario cepillarlos o eliminarlos con agua hirviendo. Estas acciones de descacharrado son de suma importancia para reducir la proliferación de los mosquitos.

Por otro lado, se informa que Chaves Augusto, Nobili Sofia y Stoffel Micaela, estudiantes de profesorado de Biología e Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL, presentaron el Proyecto de Enseñanza Didáctica “Articulación entre saberes académicos y saberes socialmente significativos: la importancia sanitaria, social y cultural de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti”, cuyo objetivo principal es generar aprendizajes en alumnos que les permitan llevar a cabo intervenciones comunitarias a modo de prácticas preventivas relacionadas con las enfermedades del Dengue, el Zika y la Chikungunya. Este proyecto de enseñanza en escuelas es llevado a cabo en conjunto con la División de Saneamiento Ambiental Municipal, invitando así a las escuelas de nivel primario y secundario que quieran participar para que se contacten con el municipio al correo electrónico servicio@esperanza.gov.ar y obtener mayor información del programa.