DÍA DEL TRABAJADOR EN ESPERANZA

Esperanza tiene una notable fortaleza que no debemos perder, expresó Ana María Meiners en el acto conmemorativo
En el remozado predio parquizado del Pasaje Presidente Juan D. Perón, en su intersección con Amado Aufranc (ruta 70) se desarrolló el acto conmemorativo al Día del Trabajador, con la presencia de autoridades, representantes de los gremios en la ciudad, trabajadores de prensa y público en general.
En la oportunidad, la intendente Ana María Meiners agradeció a los presentes «la presencia de todos ustedes en este lugar tan especial para la memoria de los esperancinos, que tiene -además- todo el simbolismo de la cultura del esfuerzo y del trabajo que tanto nos enorgullece como comunidad y que es el sello distintivo de esta gran región», destacando «la centralidad que tiene en la actualidad el trabajador y el propio universo laboral en la vida cotidiana de las comunidades».
«En ese sentido, la ciudad de Esperanza tiene una notable fortaleza que no debemos perder» agregó.
Para concluir, «en nombre del Departamento Ejecutivo Municipal, el más sincero reconocimiento al rol fundamental que desempeña el trabajador municipal de nuestra ciudad, destacando el diario compromiso que demuestran estando al servicio de toda la comunidad esperancina. Entendemos que las personas se dignifican a través del trabajo honesto basado en el respeto mutuo, con remuneraciones y condiciones laborales adecuadas, por las que en conjunto bregamos responsablemente.
Finalmente, les deseamos un feliz Día del Trabajador a todos aquellos que a diario, desde su lugar de trabajo realizan con dedicación y esmero tareas fundamentales en la vida cotidiana y en la estructura institucional de la ciudad» expresó la funcionaria.»
——————————————————————————————————————————————-
Palabras de Ana María Meiners
Quiero agradecer la presencia de todos ustedes en este lugar tan especial para la memoria de los esperancinos, que tiene -además- todo el simbolismo de la cultura del esfuerzo y del trabajo que tanto nos enorgullece como comunidad y que es el sello distintivo de esta gran región.
Esta fecha, en la que festejamos el «Día del Trabajador», se origina en las trágicas jornadas de 1886 en Chicago cuando los obreros reclamaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, y mejoras en las condiciones de trabajo.
Esta gesta universaliza desde entonces, una nueva comprensión de los diferentes aspectos del mundo del trabajo en el sistema de vida contemporánea, donde no se puede soslayar la centralidad que adquiere en el sistema de producción, el trabajador como persona humana.
Vemos, por ejemplo como, hasta el propio papa Francisco define que “sin trabajo la dignidad humana está herida”. Pero esta valoración no siempre fue así. Durante la mayor parte de la Historia el trabajo fue considerado como una actividad despreciable. En otro momento, la esclavitud fue considerada por las más diversas civilizaciones como la forma natural y más adecuada de relación laboral.
Pero desde mediados del Siglo XIX, vinculado al desarrollo de la democracia y el sindicalismo, la esclavitud deja de ser la forma predominante, para ser reemplazada por el trabajo asalariado y con él emerge una valoración social positiva de las relaciones laborales por primera vez en la historia de la Humanidad.
Es así que el trabajo, como lo conocemos actualmente, se transforma en una de las actividades más importantes de los pueblos porque está directamente relacionado con la subsistencia humana. De allí, reitero, la centralidad que tienen todos los trabajadores no solo en el denominado mundo del trabajo, sino en el desarrollo de sus propias familias y comunidades.
Al destacar la centralidad de la persona en su calidad de trabajador, y todo lo que significa para nuestra sociedad vivir inmersos en una “verdadera cultura del trabajo”, entendemos también que esto se logra no solo con el esfuerzo personal, sino también generando las debidas condiciones y oportunidades que brindan el capital y las fuerzas de la producción y el empleo, puestas al servicio de la dignidad del hombre.
En ese sentido, el universo del trabajo con todos sus actores y componentes, debe hermanarnos cada día más no solo en sus aspectos económicos. Está demostrado que cuando se suman el capital, la producción y el empleo, y los diversos sectores generan condiciones de asociatividad y nuevas oportunidades, como los son las políticas de articulación pública y privada, por ejemplo, allí aparecen muchas de las soluciones a los nuevos problemas que emergen a diario en el seno de nuestras sociedades.
En ese sentido, la ciudad de Esperanza tiene una notable fortaleza que no debemos perder. Y les comento, y solo a modo de ejemplo, lo que podemos lograr cuando nos unimos en un esfuerzo común.
En oportunidad del cierre anual 2014 de la Oficina de Empleo municipal, dábamos a conocer una estadística publicada por el Banco Mundial. Nuestro país es el que más hizo descender en los últimos diez años la tasa de desempleo en el segmento etario de jóvenes entre los principales países del mundo, cayendo del 24 al 14 por ciento, y situándose –hoy- entre los países que menor desempleo juvenil presenta.
En tal sentido, y en el marco de ese proceso, sumamos la decisión política local y la gestión a programas nacionales de apoyo, aprovechando además la gran actividad industrial, de servicios y comercial que poseemos, con empresas que se han posicionado en el mercado nacional e internacional a partir de la calidad de sus productos, y que en consecuencia demandan en forma constante personal capacitado para cubrir sus puestos de trabajo.
Y así, junto al ITEC, al Instituto de Formación Económica y Comercial, al Instituto Almirante Brown, a la Escuela de Educación Técnica Gregoria Matorras, a los Centros de Capacitación Laboral, y las diversas escuelas de enseñanza para adultos -primaria y secundaria- que dependen del Ministerio de Educación, durante el año 2014 capacitamos en los diferentes cursos ofrecidos por la Oficina de Empleo municipal a más de 700 personas entre desocupados y beneficiarios del Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” que llevamos adelante de manera ininterrumpida desde el año 2010.
Desde el comienzo pasaron por este Programa más de 1200 jóvenes -sólo en el último año se realizaron más de 160 prácticas laborales- y más de 40 jóvenes consiguieron un empleo registrado en empresas de nuestra ciudad, totalizando a la fecha más de 130, con un aporte directo a jóvenes y a empresas de más de $ 2.000.000 durante el 2014, provistos por el Gobierno Nacional.
Quiero expresar también, y en nombre del Departamento Ejecutivo Municipal, el más sincero reconocimiento al rol fundamental que desempeña el trabajador municipal de nuestra ciudad, destacando el diario compromiso que demuestran estando al servicio de toda la comunidad esperancina. Entendemos que las personas se dignifican a través del trabajo honesto basado en el respeto mutuo, con remuneraciones y condiciones laborales adecuadas, por las que en conjunto bregamos responsablemente.
Finalmente, les deseamos un feliz Día del Trabajador a todos aquellos que a diario, desde su lugar de trabajo realizan con dedicación y esmero tareas fundamentales en la vida cotidiana y en la estructura institucional de la ciudad.